Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Actualidad
A Coruña

Inés Rey señala que el ingreso mínimo vital busca rescatar a las personas frente a la crisis

Señala que esta medida del gobierno marca la diferencia respecto a la crisis de 2008

Entrevista a la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey (01/06/2020)

Entrevista a la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey (01/06/2020)

08:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

El BoletínOficial del Estado (BOE) publica hoy los detalles del Ingreso mínimo vital aprobado por el gobierno central el pasado viernes. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, considera que es una de las medidas más importantes que se han tomado en este país a nivel social y marca una diferencia respecto a la crisis de 2008 porque los poderes públicos se están volcando en esta ocasión en ayudar a las personas.

Está a la espera de la "regulación definitiva" para saber qué administración la aplicará y si este Ingreso mínimo vital es compatible con la Renta Social Municipal, aprobada por el Ayunamiento de A Coruña en junio de 2016. "Con independencia de que sea compatible o no, lo importante es que estas ayudas lleguen a todas las familias que lo necesiten", apuntó Inés Rey en Hoy por Hoy A Coruña.

A su juicio, el Ingreso mínimo vital es una ayuda "importantísma" para "familias y personas que puedan estar en situación de vulnerabilidad" porque hay "una línea muy fina entre estar dentro del sistema o fuera de él". En esta "crisis sin precedentes" la prioridad -subrayó la alcaldesa de A Coruña- es "que nadie se cree atrás".

Gestión del Ingreso mínimo vital

El Gobierno no prevé estudiar antes de 2021 convenios con las comunidades autónomas para gestionar el ingreso mínimo vital, según se desprende del Real Decreto-ley que lo regula, publicado este lunes 1 de junio en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

A partir del próximo año, el Gobierno sí estudiará la celebración de convenios con comunidades autónomas que contemplen fórmulas de gestión de la prestación del ingreso mínimo vital.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, había reclamado al Gobierno que la comunidad autónoma pudiese administrar el Ingreso Mínimo Vital, como sí harán el País Vasco y Navarra.

El Gobierno explica en su decreto que el régimen foral de estas dos comunidades autónomas establece una especificidad que les permitirá la gestión de la prestación.

Solicitud

El Ingreso mínimo vital, que entra este lunes en vigor, podrá solicitarse a partir del próximo 15 de junio de 2020 y si la solicitud se presenta hasta septiembre, los efectos económicos serán retroactivos al 1 de junio de 2020. Esta prestación beneficiará a 850.000 hogares en situación de vulnerabilidad y llegará de oficio, es decir, sin que lo soliciten, a 100.000 de ellos a finales de este mes de junio. Además un 16% de los beneficiarios serán hogares monoparentales (en un 90% encabezados por una mujer).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00