Navantia firma una nueva alianza para acceder al contrato de 1,8 billones de la Royal Navy
El ministerio de Defensa del Reino Unido desbloquea el proceso de adjudicación del mega-contrato

Clase FSS (Fleet Solid Support) / Royal Navy

Cádiz
Medios especializados han informado de novedades destacadas en relación al gran proyecto de renovación y ampliación de la flota naval que promueve la Marina del Reino Unido (Royal Navy) para construir hasta tres embarcaciones de la clase FSS (Fleet Solid Suport), con40,000 toneladas, con un coste estimado a fecha de hoy de 1,8 billones de dólares y que puede tener una importancia vital para la industria naval de la bahía de Cádiz
A la oferta abierta por la marina Británica había accedido Navantia logrando en 2019 una posición de ventaja en las cribas previas desarrolladas por el comprador, pero el proceso quedó congelado el pasado noviembre, primero por el Brexit y luego por la covid-19.
La primera novedad es que el Ministerio de Defensa del Reino Unido reactiva el proceso con el fin de seleccionar, de aquí a final de año, al astillero que se encargará del macro-proyecto para construir tres barcos de apoyo logístico para los nuevos portaviones de la flota británica, informa Navy Recognition
La segunda, que para salvar la limitaciones que pueda suponer el Brexit para firmas no británicas, Navantia ha alcanzado una nueva alianza con el constructor naval Harland & Wolff de Irlanda del Norte de manera que la empresa española, que ya había anunciado el pasado septiembre un contrato de servicios, en el marco de la oferta de la Royal Navy, con la también británica BMT, afianza sus posibilidades para hacerse con el macro contrato.
El nuevo grupo ha sido presentado como ‘Team Resolute’ (Equipo Resolutivo). En su oferta detalla que combina 159 años de experiencia en construcción naval y que cuenta con uno de los astilleros más grandes del Reino Unido, incluidos los dos diques secos más grandes de Europa.
Los nuevos barcos tendrán una capacidad de carga total de hasta 7,000 m3 (250,000 pies cúbicos), podrían navegar a una velocidad sostenida de 18 nudos (33 km / h; 21 mph) sin reabastecimiento y serían capaces de entregar material logístico a granel mientras están en marcha.
Navantia accede al concurso con la solvencia demostrada en la construcción de naves de defensa para la Armada Española y varios proyectos internacionales, el último el de construcción de corbetas para la marina de Arabia Saudí que desarrolla en la actualidad el grupo de astilleros de la bahía de Cádiz.