Actualidad
Pobreza

El Ingreso Mínimo Vital beneficiará a 90.000 canarios

Este Ingreso Mínimo Vital convivirá un tiempo con el Ingreso Canario de Emergencia, que luego desaparecerá, y será complementario a la Renta Canaria de Ciudadanía.

Un hombre pide limosna en la calle. / Enric Fontcuberta (EFE)

Un hombre pide limosna en la calle.

Las Palmas de Gran Canaria

El Ingreso Mínimo Vital aprobado esta semana por el Consejo de Ministros para atender a las personas en situación vulnerable beneficiará a 90.000 canarios, ha informado el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres. En su opinión, "es una absoluta necesidad" tanto por la situación en la que se encuentran muchas familias como para activar el consumo.

Este Ingreso Mínimo Vital convivirá un tiempo con el Ingreso Canario de Emergencia, que luego desaparecerá, y será complementario a la Renta Canaria de Ciudadanía, ha dicho Torres durante una rueda de prensa tras reunirse telemáticamente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los del resto de comunidades autónomas.

Se podrá solicitar a partir del 15 de junio y todas las solicitudes que se cursen hasta el 15 de septiembre se cobrarán con carácter retroactivo desde el 1 de junio, aunque se empezará a pagar el mes que viene de oficio a las alrededor de 100.000 familias que ya están percibiendo una prestación por hijo a cargo. Podrán pedir la prestación todas las personas que tengan entre 23 y 65 años que lleven al menos un año de residencia legal en España, pero también desde los 18 años o a partir de los 65 años si tienen menores a su cargo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00