Las farmacias reciben más consultas para dejar de fumar en la desescalada
Además de los médicos, el otro grupo profesional que lanza este domingo una campaña de concienciación son los farmacéuticos. Las farmacias aragonesas han difundido el lema "afronta la desescalada sin malos humos", aprovechando esta crisis sanitaria

Las farmacias atienden más contra el tabaquismo / Getty

Zaragoza
Las Farmacias de Zaragoza han puesto en marcha la campaña “Afronta la desescalada sin malos humos”, que impulsa el Colegio Oficial de Farmacéuticos en la semana del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra este domingo. Esta iniciativa tiene como objetivo ayudar a dejar de fumar mediante la actuación profesional del farmacéutico y sensibilizar a la población de los riesgos del tabaquismo.
Además de ayudar a los pacientes fumadores, esta acción también persigue destacar, como ya ha recordado la Organización Mundial de la Salud, que los fumadores son más vulnerables a la COVID-19, ya que el acto de fumar supone llevarse la mano (y los cigarrillos, que pueden estar contaminados) a la boca o a la nariz, lo que aumenta la posibilidad de entrada del virus en el aparato respiratorio.
Además, la vocal de Atención Farmacéutica del Colegio, Mercedes Arias, alerta de que “las sustancias tóxicas del humo del tabaco disminuyen las defensas de los pulmones, lo que facilita la infección por virus o bacterias. Las células pulmonares de los fumadores, tanto los de cigarrillos manufacturados como electrónicos, son especialmente susceptibles a ser infectadas. Esto explica que la Covid-19 sea una enfermedad mucho más grave en los fumadores que en los no fumadores”, concluye.
Apoyo de un profesional sanitario
Una vez se reconoce la adicción y se desea dejar de fumar, lo más conveniente es buscar ayuda de un profesional de la salud. Cuando un fumador intenta abandonar el tabaquismo por su cuenta, las posibilidades de éxito se cifran entre un 5 a 8%. En cambio, este porcentaje aumenta cuando se acompaña del apoyo de un profesional sanitario y de un tratamiento farmacológico adecuado, según el Colegio de Farmacias.
Guía para dejar de fumar “Tu Farmacéutico te ayuda”
Para apoyar esta labor de asesoramiento, los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Aragón cuentan con la Guía para dejar de fumar “Tu farmacéutico te ayuda”. La guía incluye el Test de Richmond, para conocer la verdadera motivación del fumador a la hora de dejarlo, así como el test de Fagerström, para valorar su dependencia a la nicotina.
A partir de estos estudios, las farmacias pueden aconsejar los métodos más adecuados y eficaces para abandonar el tabaco; la guía incluye un calendario de visitas para realizar un seguimiento del exfumador y controlar los posibles efectos adversos de la medicación y/o síntomas de abstinencia como por ejemplo, irritabilidad, ansiedad, cansancio, cefalea, estreñimiento o insomnio.