Sociedad | Actualidad
Crisis económica coronavirus Covid-19

Puig confía en que se permita la movilidad entre provincias en quince días

Las medidas de la desescalada a partir de la fase 3 pasarán a ser administradas directamente por las comunidades autónomas

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha manifestado este domingo que confía en que en quince días los habitantes de la Comunitat Valenciana se puedan mover entre provincias y también a otras regiones que se encuentren en la misma fase de la desescalada / Ana Avellana/GVA (EFE)

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha manifestado este domingo que confía en que en quince días los habitantes de la Comunitat Valenciana se puedan mover entre provincias y también a otras regiones que se encuentren en la misma fase de la desescalada

Valencia

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha manifestado este domingo que confía en que en quince días los habitantes de la Comunitat Valenciana se puedan mover entre provincias y también a otras regiones que se encuentren en la misma fase de la desescalada.

Puig ha hecho estas manifestaciones en la rueda de prensa telemática tras la Conferencia de presidentes autonómicos con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha apelado a la responsabilidad de los ciudadanos a partir del lunes, con el pase de la Comunitat a la fase 2, porque ha recordado que el virus "sigue entre nosotros".

Preguntado por si la Generalitat solicitará a lo largo de la presente semana el pase a la fase 3, Puig ha insistido en reclamar prudencia y que esto se producirá cuando la región "tenga los parámetros epidemiológicos en condiciones, actuando de acuerdo a lo que dicen los expertos y la voluntad de transparencia y situando siempre el interés general de las personas y su salud por encima de otras cuestiones".

A lo largo de esta semana, ha señalado, "veremos cuál es la evolución" de la pandemia, pero ha advertido que cualquier decisión se adoptará "con total prudencia y sin tener más prisa de la necesaria".

Ha señalado asimismo que la fase 3, que como muy tarde se produciría en quince días, será administrada directamente por la Generalitat y "podremos incluir algunas cuestiones que habíamos planteado en este tiempo y hasta ahora no habían sido posibles".

Entre ellas ha citado la posibilidad de ampliar la movilidad entre provincias dentro de la Comunitat e incluso con otras autonomías limítrofes que se encuentren en la misma fase, o la celebración de ferias "con condiciones de seguridad".

"Tenemos que ver cómo van evolucionando los datos", ha aseverado, y "ser muy prudentes porque la pandemia está ahí" para no crear falsas expectativas.

"La Comunitat Valenciana llega al ecuador de este proceso de desescalada y València será la ciudad española más grande en esta fase y la conurbación de Elche-Alicante figurará entre las primeras y seremos la segunda autonomía más poblada que accede completa a la nueva fase", ha precisado.

Puig ha celebrado además que València haya sido escogida para acoger la final de la liga ACB de Basket "por sus instalaciones, su fortaleza económica y social y por su situación sanitaria y hotelera" y esta decisión es además a su juicio "un buen reflejo de que las cosas van bien e irán mejor".

Ahora bien, el president ha lamentado que "ha costado mucho" llegar a esta fase intermedia de la desescalada y ha recordado a todas las personas que han fallecido como consecuencia de la COVID-19 y a trasladado a sus familiares el pésame y apoyo del Gobierno valenciano.

Preguntado sobre si se han tomado medidas ante un posible rebrote el próximo otoño, Puig ha manifestado al respecto que "no hay que bajar los brazos" y que la Generalitat va a seguir dotando a los servicios de salud de medios, fortaleciendo la atención primaria y los hospitales, mientras continuará la compra de material que se almacenará para asegurar la protección en un futuro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00