Política | Actualidad
Ayuntamiento Valencia

El Ayuntamiento de València atiende diariamente a más de 600 personas en los asentamientos de la ciudad

La concejala de Igualdad, Isabel Lozano, ha desacreditado y censurado que "el PP se dedicara a desalojar por la fuerza a las personas que viven en asentamientos de la ciudad, sin ningún tipo de miramiento"

La Cruz Roja ha atendido durante más de dos meses a más de 600 personas en 38 asentamientos chabolistas de la periferia de la ciudad de València facilitando alimentación diaria, kits de higiene y también realizando controles sanitarios básicos. Estas intervenciones, según ha informado Cruz Roja a EFE, forman parte de un programa de atención planificado con la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia, mediante el cual el Consistorio facilita los alimentos y Cruz Roja se encarga de su reparto / Juan Carlos Cárdenas (EFE)

La Cruz Roja ha atendido durante más de dos meses a más de 600 personas en 38 asentamientos chabolistas de la periferia de la ciudad de València facilitando alimentación diaria, kits de higiene y también realizando controles sanitarios básicos. Estas intervenciones, según ha informado Cruz Roja a EFE, forman parte de un programa de atención planificado con la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia, mediante el cual el Consistorio facilita los alimentos y Cruz Roja se encarga de su reparto

Valencia

El Ayuntamiento de València ha atendido durante más de dos meses a más de 600 personas en 38 asentamientos chabolistas de la periferia de la ciudad de València, donde ha facilitado alimentación diaria y kits de higiene personal y también ha llevado a cabo controles sanitarios básicos.

Estas intervenciones se suman a la instalación de depósitos de agua en los asentamientos de Camí Vell de Torrent, entrada de Gallineta, en la partida de Pare Presentat y en camino escuelas de Malilla. Se trata de emplazamientos donde no llega la red de abastecimiento de agua y en los que ha sido imposible instalar tomas de emergencia. Se ha optado por instalar hasta once depósitos de agua repartidos en estos estos cuatro poblados. Además, allá donde sí ha sido posible, el Ayuntamiento ha instalado fuentes públicas para garantizar el acceso a un bien tan básico como el agua.

La concejala de Igualdad y Políticas Inclusivas, Isabel Lozano, ha desacreditado y censurado que "el PP se dedicara a desalojar por la fuerza a las personas que viven en estos espacios de la ciudad, sin ningún miramiento, mientras ellos gobernaban, como se hizo en marzo de 2015 en un espacio de la Fuente de San Luís, y ahora reclamen que se les atienda, cosa que ya se está haciendo, a diferencia de cuando gobernaban los populares, que solo entendían la mano dura. El actual equipo de gobierno trabaja para darles atención e insertar a estas personas tanto social como laboralmente".

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La mayor parte de beneficiarios de este programa que tiene en marcha el Ayuntamiento vive en grandes núcleos familiares, con niños y menores de edad en buena parte de ellos, y pernocta en infraviviendas de diverso tipo. El Ayuntamiento se responsabiliza de escolarizar a los menores o facilitar los trámites para que estas personas tengan acceso a la sanidad pública.

Así, la concejalía de Servicios Sociales, a través de un contrato realizado con Cruz Roja, sigue haciendo entrega diaria de alimentos, ha hecho llegar a cada usuario una prenda de abrigo (mantas o sacos de dormir) y también kits de higiene quincenales (adaptados para hombres, mujeres o niños).

"Estamos haciendo un esfuerzo enorme por proporcionar toda la atención necesaria y agua potable a estos asentamientos, bien habilitando fuentes, bien entregando agua potable, y solo en cuatro casos ha requerido la intervención del Ejército ante la imposibilidad de hacerlo con nuestros propios medios", ha dicho Lozano.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00