A Vivir que son Dos Días Región de Murcia
Ocio | Ocio y cultura
En 'A vivir que son dos días Región de Murcia' hemos contado con la presidenta de FAUM, María Soledad Guerrero

Sole Guerrero: Ha sido muy difícil explicar a un niño con TEA los cambios en sus rutinas por el confinamiento

Cartel de la asociación / FAUM

Cartel de la asociación

Jumilla

Uno de los colectivos sociales que en mayor manera han sufrido las consecuencias de la crisis sanitaria del coronavirus ha sido el de las personas que padecen Trastorno del Espectro Autista (TEA).

En 'A vivir que son dos días Región de Murcia' hemos contado con la presencia de María Soledad Guerrero, presidenta de la Federación de Autismo de la Región de Murcia (FAUM), quien nos ha contado que en todo este tiempo de confinamiento han tenido que hacer frente a varias situaciones adversas y muy duras. El primer paso era para los profesionales y familiares que trabajan con los niños, adolescentes y adultos que padecen cualquier tipo de trastorno neurobiológico del desarrollo a los que había que explicarles, y que entendieran, que debían quedarse sin sus rutinas diarias, sin sus terapias, sin ver a las personas que habitualmente conviven con ellos. Otro de los momentos duros fue cuando en la fase 0, a pesar de tener concedidos permisos especiales para llevar a cabo paseos terapéuticos, la gente les increpaba desde las ventanas.

En todo este tiempo se ha venido trabando de la única manera posible, utilizando la tecnología a través de videollamadas, aunque lógicamente no suplía a las actividades y terapias presenciales que son muy necesarias para el día a día puesto que se corre el riesgo de retroceder en todos los avances de aprendizaje conseguidos.

En la región hay centros y asociaciones que cuentan con residencias por lo que el objetivo prioritario, y conseguido, era el evitar los contagios, de hecho, no se ha producido ninguno.

Desde el principio, nos cuenta la presidenta de FAUM, se estableció junto a la consejerida de Sanidad, un protocolo para actuar en caso de que cualquier persona que padece TEA pudiera enfermar de COVID-19, sobre todo si este tenía que ser ingresado en un hospital.

Por último, María Soledad Guerrero, ha señalado que el pasado 2 de abril se conmemoró el Dia Mundial de Concienciación sobre el Autismo, y en este año se ha impulsado a nivel internacional una campaña llamada 'Yo puedo aprender, yo puedo trabajar', precisamente centrada en la inclusión laboral, uno de los firmes objetivos junto con la integración social, en los que la Federación Autismo de la Región de Murcia sigue trabajando y por los que apuestan firmemente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00