Sociedad | Actualidad
Tabaquismo

2.317 jiennenses han solicitado tratamientos para dejar de fumar durante el primer trimestre del año

Según datos de la Junta de Andalucía, el 75 por ciento de los fumadores de la provincia, quiere dejar el tabaco, mientras que solo el 40 por ciento lo ha intentado en alguna ocasión

Mujer fumando un cigarro en la calle. / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Mujer fumando un cigarro en la calle.

Jaén

Los datos de la última Encuesta de Salud de Andalucía muestran que el 27,8 por ciento de los jiennenses, fuma. Los hombres inician su consumo casi un año antes que las mujeres, situándose la media de ambos años en 17 años. 

El 75 por ciento de las personas fumadoras desearían dejar de fumar y, más del 40 por ciento de los fumadores mayores de 16 años ha intentado dejar este hábito en alguna ocasión en la provincia de Jaén.

Este domingo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, durante el que se recuerda que el tabaquismo sigue siendo la principal causa de muerte evitable

Durante el año 2019, la Seguridad Social ofreció intervención avanzada tanto individual como grupal a 5.438 personas fumadoras en Jaén. En este tipo de intervenciones, un profesional sanitario apoya desde la consulta individual a las personas que desean dejar de fumar. La intervención avanzada grupal combina terapias psicológicas cognitivo-conductuales y tratamiento farmacológico. Asimismo, según datos de la Junta de Andalucía, 686 personas en Jaén han utilizado la línea telefónica de apoyo para dejar de fumar Quitline desde su creación.

2.317 personas en Jaén han solicitado durante el primer trimestre de 2020 el tratamiento con vareniclina y bupropión para dejar el hábito de fumar.

Los jóvenes pueden recurrir al programa 'Forma Joven', desde el que se trabaja para facilitar información detallada sobre aquellos aspectos vinculados al tabaco y los riesgos que supone para la salud. Ya se han realizado casi 60 asesorías individuales y actividades grupales desde el programa vinculadas al tabaco. A través de estas asesorías se ha alertado a esta población tanto de los peligros de su consumo como de los efectos positivos que supone no consumirlos.

Paola Serrano

Paola Serrano

Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00