La clase política se ha olvidado de la importancia de los veterinarios en la lucha contra el Covid-19
Luis Fernando Román, presidente del Colegio Oficial de veterinarios de Palencia, considera imprescindible apostar por la medicina preventiva antes que por la asistencial

Los laboratorios veterinarios han sido infrautilizados en la lucha contra el covid-19 / Getty Images

Palencia
Los veterinarios entienden que han sido infrautilizados en la lucha contra la pandemia del Coronavirus en España, excepciones de alguna comunidad autónoma, como en Castilla y León, que sí han incluido a algún profesional en el comité de lucha contra la enfermedad, lo cierto es que no se han aprovechado sus conocimientos, estudios o laboratorios y, recuerdan, que trabajan de forma continuada con este tipo de problemas.
El presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Palencia, Luis Fernando Román, recuerda la importancia de la lavor que realizan, no sólo de atención a los animales de compañía sino que son un eslabón fundamental en la cadena alimenticia, en el control del sector primario y en la investigación. Los laboratorios de que disponen, acostumbrados a realizar miles de pruebas, mucho más numerosas que las de los laboratorios normales, han sido desaprovechados. Recuerda que es necesario apostar por la medicina preventiva y no por la asistencial como se hace en la actualidad y que en el sistema sanitario no sólo están los médicos y enfermeras sino también los veterinarios, biólogos o farmaceúticos y es necesaria la coordinación entre todos ellos.
Desde los Consejos autonómicos y los colegios veterinarios provinciales se han ofrecido a las autoridades sin obtener respuesta algo que no ha sentado bien entre el colectivo. Como ejemplo, en Alemania es un veterinario quién encabeza y dirige la lucha contra el Covid-19. Están acostumbrados a estudiar y luchar contra plagas, pandemias y virus, un potencial que se está desprovechando. El enfoque y los estudios que realizan de forma continuada en el desarrollo de su labor profesional entienden, que les pone en una mejor situación para que se hubiera contado con ellos desde el primer momento.