La CHS pone fin a las restricciones en los regadíos tradicionales
El gobierno regional inicia la próxima semana los expedientes de restitución de las primeras 300 hectáreas de regadío irregular en la zona 1, la más cercana al Mar Menor

El gobierno regional inicia la próxima semana los expedientes de restitución de las primeras 300 hectáreas de regadío irregular. La CHS levanta las restricciones al regadio tradicional / getty images

Murcia
El presidente de la CHS, Mario Urrea ha señalado, en una rueda de prensa telemática, que se elima la restricción al regadio tradicional, una vez que las reservas alcanzan casi el 50 por ciento de la capacidad de los embalses.
El presidente de la Confederación del Segura ha aportado información a la Junta de Gobierno del órgano de cuenca sobre los expedientes abiertos por regadíos sin registrar en el Campo de Cartagena. Urrea hablaba de un centenar de expedientes abiertos, 64 de los cuales son ya firmes. Abarcan unas 1.100 hectáreas y en casi el 50% de ellas ya no hay regadío.
Sin embargo, el consejero de agricultura, Antonio Luengo ha informado que de los 64 expedientes que remitió la CHS, hay 50 dentro del ámbito de actuación del decreto ley de protección integral del Mar Menor y los otros 14 no, por lo que en estos último debería actual la CHS. En ese sentido, ha anunciado que la próxima semana se iniciarán los expedientes de restitución de estos terrenos a su estado original, para lo cual la legislación obliga al propietario a presentar en los siguientes dos meses una memoria de actuación.
Otra de las cuestiones donde no se ponen de acuerdo es en el uso de la estación de bombeo de la rambla del Albujón, puesto que Urrea ha recordado que sólo está en funcionamiento cuando los regantes necesitan el agua, mientras que Luengo ha pedido que su uso sea continuo.
Mario Urrea ha dicho que queda para una Junta de Gobierno extraordinaria en julio, la declaración de la evolución del estado químico del acuífero del Campo de Cartagena, junto con un paquete de medidas cautelares a adoptar de forma inmediata en una actuación que dará resultados efectivos en un plazo de un año.
Urrea ha pedido paciencia con el Plan de Vertido Cero al Mar Menor. Recuerda que tiene un horizonte de actuaciones hasta 2027 y también que 18 de las 21 actuaciones previstas, que suponen más de dos tercios del total presupuestado, corresponden a la Comunidad Autónoma en solitario o con otros agentes.

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...