Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Coronavirus Covid-19

La PCM reclama medidas físicas para garantizar la reducción de velocidad en las nuevas zonas 30

Advierten de que la velocidad media en la ciudad se ha incrementado por la menor presencia de vehículos y reclaman mayor ambición municipal para cambiar el modelo de movilidad tras la pandemia

Calle 30 en el centro de Alicante / Cadena SER

Calle 30 en el centro de Alicante

Alicante

La Plataforma Comarcal por la Movilidad Sostenible reclama al Ayuntamiento una mayor implicación para cambiar el modelo de ciudad y adaptar el desplazamiento de las personas a las nuevas necesidades provocadas por el coronavirus.

Recuerdan que, desde que empezó la pandemia, han enviado hasta tres escritos al bipartito y ninguno ha recibido respuesta. Entre otras cuestiones, presentaron una batería de propuestas para conseguir una modalidad más sostenible y el calmado de tráfico y, ayer mismo, reclamaron información sobre el transporte urbano ante los posibles recortes que se plantean en el servicio.

Su portavoz, Iñaki Malluguiza, considera un error no mejorar las frecuencias y la velocidad de paso de los autobuses, lo que impediría aglomeraciones en las paradas debido a la reducción de aforos que se ha de aplicar para garantizar la distancia de seguridad.

En cuanto a la implantación de la Ciudad 30 anunciada recientemente por el Ayuntamiento, que reducirá a 30 km/h la velocidad en las vías de un solo carril por sentido y en los carriles derechos de las grandes avenidas, aplaude la medida pero cree que se debe hacer algo más que "plantearlo sobre el papel". Y es que, añade, se ha comprobado que, al circular un menor número de vehículos, lo hacen a una velocidad mayor que antes de la pandemia.

Iñaki Malluguiza - La Ciudad 30 debe ir acompañada de medidas físicas que la garanticen

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Malluguiza recuerda además que la Mesa del Transporte aprobó el pasado año una serie de medidas para mejorar el servicio, como la prioridad semafórica o el incremento de carriles bus, pero desde entonces, lamenta, no se han llevado a cabo. Por ello, piden una reunión urgente con el alcalde Barcala para tratar todos estos temas.

Ventajas zona ORA vehículos eléctricos

En este mismo sentido, el Grupo Municipal de Compromís reclama al Ayuntamiento ser más ambiciosos para cambiar la movilidad en Alicante, como se está haciendo en otras grandes ciudades europeas.

Su concejal Rafa Mas urge al bipartito a que modifique y adapte la actual ordenanza de aparcamiento, que data de 2012, para que los vehículos eléctricos e híbridos no estén sujetos al pago total de la zona ORA. Destaca también la necesidad de ir ampliando la red pública de recargas de este tipo de vehículos.

Recuerda que, en noviembre, el equipo de gobierno anunció cambios en la Ordenanza Reguladora de Aparcamiento y considera que, con la actual crisis, se deben acelerar lo máximo posible.

Rafa Mas - Reducción ORA vehículos eléctricos

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Omar Sancho

Omar Sancho

Cubro la información municipal de Alicante desde hace más de 15 años, con un "pequeño parón" para descubrir...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00