Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Actualidad
Desconfinamiento

El Ayuntamiento cerrará el 8 de junio el albergue para personas sin hogar en el polideportivo de Florida-Babel

La Plataforma contra la Pobreza y la Exclusión Social de Alicante ha conocido esta noticia justo dos días después de que el consistorio anunciara su intención de destinar 100 millones de euros a la lucha contra la exclusión social en esta legislatura

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

El Ayuntamiento de Alicante prevé cerrar el próximo 8 de junio el dispositivo para acoger a personas sin hogar habilitado en el polideportivo de Florida-Babel al estallar la crisis sanitaria por el coronavirus. Una noticia que ha conocido la Plataforma contra la Pobreza y la Exclusión Social de Alicante justo dos días después de que el consistorio anunciara su intención de destinar 100 millones de euros a la lucha contra la exclusión social durante esta legislatura.

Más información

Así lo ha explicado en Hoy por Hoy Alicante el portavoz de la Plataforma, Kike Romá, que reclama una hoja de ruta a medio y largo plazo porque "no se pueden tomar medidas impulsivas y poco coordinadas". Además, matiza que lo que ha presentado el consistorio "no es un plan de inclusión", sino un "diagnóstico" de una realidad que desde la plataforma llevan advirtiendo "desde mucho antes de la pandemia".

Kike Romá insiste en que "la idea es buena", pero falta concreción y diálogo social. "No se puede poner marcha un plan de inclusión de cualquier manera", advierte, por lo que ahora falta "la consulta, la redacción y la aprobación del plan" y, sobre todo, la concreción del dinero y las acciones previstas, ya que, de lo contrario, "cabe la sospecha de que este haya sido un anuncio para tapar las desafortunadas declaraciones" de la edil de Acción Social, Julia Llopis, contra las entidades sociales y asociaciones vecinales.

También se ha referido al asunto del día: el Ingreso Mínimo Vital que ha aprobado este viernes el Consejo de Ministros. Kike Romá comparte la reclamación que la vicepresidenta Mónica Oltra ha realizado este viernes hasta en euskera para poder gestionar esta nueva prestación desde la Comunitat Valenciana, como en el País Vasco o Navarra, para complementar así la Renta Valenciana de Inclusión (RVI).

Para Romá, el Ingreso Mínimo Vital es "una muy buena noticia", pero hay que ponerlo en marcha de "forma inteligente", esto es, con "coordinación entre administraciones" para poner facilidades y no más trabas a las personas que lo soliciten y evitar duplicidades entre ayudas. Pero también porque "una renta básica no es lo único que necesitan las familias en situación de exclusión", sino que hacen falta mecanismos de acompañamiento que se gestionan desde las administraciones autonómicas y locales.

Escucha la entrevista íntegra a Kike Romá en Hoy por Hoy Alicante en la parte superior de la noticia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00