Coincidencia en el qué, pero no en el cómo
Todos los grupos parlamentarios ven positivo el acuerdo para que Navarra gestione el Ingreso Mínimo Vital aunque Navarra Suma critica el papel del PNV en las negociaciones

El portavoz parlamentario de PSN, Ramón Alzórriz, realiza declaraciones en el Parlamento de Navarra / Eduardo Sanz - Europa Press (EUROPA PRESS)

Pamplona
Hay coincidencia entre todos los grupos parlamentarios de la Comunidad Foral en ver positivo que Navarra gestione las competencias en torno al ingreso mínimo vital. Aunque hay diferencias en torno a quién corresponde el mérito.
Además, hay críticas por parte de la coalición Navarra Suma al hecho de que el PNV haya tenido el papel preponderante, dicen, en esta negociación. Desde el Partido Socialista, su portavoz Ramón Alzórriz insiste, como ya ha hecho la consejera Elma Saiz en La Primera Llamada del día, en que ha sido el gobierno el que ha negociado desde el principio tanto esta transferencia como también en el asunto pendiente del fondo de 16.000 euros puesto en marcha por el gobierno de Pedro Sánchez.
Más información
Así, la mayoría de partidos navarros han avalado el acuerdo para transferir a la Comunidad foral la gestión del ingreso mínimo vital, si bien Navarra Suma ha expresado su "indignación por la injerencia del PNV" en un asunto que "corresponde negociar al Gobierno de Navarra".
El parlamentario de Navarra Suma José Suárez ha afirmado que el PNV "no tiene representación en las instituciones navarras y negocia con el presidente del Gobierno de España un acuerdo que realmente le corresponde a las instituciones navarras".
El portavoz del PSN, Ramón Alzóriz, se ha felicitado por el acuerdo para gestionar desde Navarra el ingreso mínimo vital y ha afirmado que "es un acuerdo a tres bandas entre PSOE, PNV y el Gobierno de Navarra, una buena noticia que ahonda y avanza en nuestro autogobierno, que profundiza en nuestras competenicas y que es beneficioso para el conjunto de los navarros, porque además de extender un derecho social, también es un escudo social que ayuda a los más vulnerables".
La parlamentaria de Geroa Bai María Solana ha valorado de manera "muy positiva" el acuerdo entre el PNV y el Gobierno central, "una buena noticia para Navarra, una medida que supone que la renta garantizada llegue a quien tiene que llegar en la cuantía suficiente, y de la manera más eficaz y eficiente".
La portavoz de EH Bildu, Bakartxo Ruiz, ha afirmado que "es una buena noticia el ingreso mínimo vital en si mismo y es una buena noticia que Navarra lo pueda gestionar directamente". "Es lo lógico, teniendo en cuenta que tenemos una renta garantizada y que la realidad y los datos de los sectores más vulnerables los tenemos en Navarra", ha dicho.
La parlamentaria de Podemos Ainhoa Aznárez ha valorado que el ingreso mínimo vital está recogido en el acuerdo del Gobierno de coalición entre Unidas Podemos y PSOE y ha afirmado que, con su aprobación, se busca "no dejar a nadie atrás". Sobre la participación del PNV en la transferencia del ingreso a Navarra, se ha mostrado "satisfecha de que se dé este paso independientemente de que haya partidos que se pongan la medallita". "Si los acuerdos vienen de la mano de otros partidos, bienvenidos sean estos acuerdos", ha destacado.
La parlamentaria de Izquierda-Ezkerra, Marisa de Simón, ha destacado la aprobación del ingreso mínimo vital y ha afirmado que no iba a entrar en la forma en la que se ha negociado con el PNV, porque "esto parece que se ha convertido en un mercadillo". "Tú me das el voto y yo te doy no sé qué. Me parece estupendo que la Comunidad Autónoma Vasca vaya a tener acceso a esta subvención de ingreso mínimo, pero lo que nos preocupa es que en Navarra vamos a recibir una transferencia que incluya lo que nos corresponde como población navarra y que va a dar un respiro a nuestra economía", ha asegurado.