SER Deportivos HuelvaSER Deportivos Huelva
Deportes
Cepsa

Cepsa alcanza una cifra de negocio de 21.158 millones de euros en 2019

En Andalucía, da trabajo a casi 3.000 personas y ha invertido 200 millones de euros en mejoras

Imagen de archivo de una de las plantas de producción de Cepsa en Andalucía. / Europa Press

Imagen de archivo de una de las plantas de producción de Cepsa en Andalucía.

Huelva

La compañía Cepsa ha hecho público su Informe Anual y de Responsabilidad Corporativa, en el que hace un resumen de sus actividades e hitos más relevantes en el año 2019. Como dato destacable, la empresa ha alcanzado a nivel mundial una cifra de negocio de 21.158 millones de euros, con un beneficio atribuible después de impuestos de 820.

En lo que respecta a Andalucía, recuerda que de sus 10.000 profesionales,  2.946 corresponden a su plantilla en dicha comunidad autónoma y que juegan un papel fundamental para ayudar a la consecución de los retos de la sociedad como es la transición energética. En este sentido, explica que han alineado su gestión corporativa con aquellos ODS más vinculados a su actividad para garantizar el suministro energético estable y seguro, contribuyendo a la protección del entorno.

Además, el plan estratégico de Cepsa se articula en torno a la transición energética, por ello, en 2019 ha invertido más de 200 millones de euros en Andalucía para mejorar la eficiencia de sus procesos de fabricación y la competitividad de sus centros industriales. Desde 2012 ha evitado la emisión de 72.000t CO2 eq y reducido la intensidad de carbono de sus plantas químicas y refinerías en un 30 y 18%, respectivamente, desde 2015. A su vez, la puesta en marcha de su primer parque eólico en Jerez y su acuerdo para la creación de una joint venture con Masdar para el desarrollo de un plan de inversiones de renovables en España y Portugal, refuerza el compromiso como proveedor de soluciones energéticas integrales.

En 2019 ha desarrollado proyectos innovadores para la obtención de bases de lubricantes más sostenibles, la producción de fenol de fuentes renovables a partir de benceno fabricado con residuos forestales, materia prima para la fabricación de plásticos de última generación o con aplicaciones en el sector de las infraestructuras y también ha avanzado en el desarrollo de soluciones como la revalorización de residuos, como aceites usados para ser utilizados en la producción de Biofuels y reducir nuestra dependencia de fuentes externas. Además, el uso de las tecnologías 4.0 y la inteligencia artificial son palancas de su estrategia para mejorar la eficiencia de sus procesos y reducir la huella de CO2

En este mismo año, a través de la Fundación Cepsa, ha apoyado iniciativas de investigación, formación y competencias profesionales, a través de sus tres cátedras andaluzas o acciones para la protección del medio ambiente y biodiversidad, como la protección de especies en peligro de extinción (ej. Aguilucho cenizo y murciélago ibérico) y el estudio del alga Rugulopteryx okamurae, de origen asiático, que se ha instalado en aguas del Parque Natural del Estrecho, con un gran impacto medioambiental, teniendo especial incidencia en las costas del Parque Natural del Estrecho, sin olvidarnos de las formativas, a través del Campus de la energía, con la participación de más de tres mil alumnos de Huelva y Cádiz.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00