Las empresas de los polígonos industriales prevén una pérdida del 50% en su facturación por el COVID19
Según una encuesta de la Federación de Polígonos Industriales de la Comunitat Valenciana (Fepeval) también perderán el 15% de las plantillas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5P5JBRMX2VMMXP7ZH5CBUBDEMY.jpg?auth=89893c2ccdf1a3693c64eb93c9a5c6c1f23a9c47dce62312c4970ab08490b5f5&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Polígono Industrial en València / Fepeval
![Polígono Industrial en València](https://cadenaser.com/resizer/v2/5P5JBRMX2VMMXP7ZH5CBUBDEMY.jpg?auth=89893c2ccdf1a3693c64eb93c9a5c6c1f23a9c47dce62312c4970ab08490b5f5)
Valencia
Las empresas de los polígonos industriales de la Comunitat Valenciana han elaborado un estudio sobre el impacto y las consecuencias del COVID-19 en ellas. La caída de los ingresos en las empresas se produce por varios motivos, pero los encuestados principalmente lo atribuyen a la falta de demanda en un 45%, seguida de la imposibilidad de realizar la actividad, un 24%, y el cierre por obligación legal un 23%.
El impacto sobre la facturación ha sido para el 21% de las empresas, del cien por cien, y para el 24%, entre el 75 y el 100 de impacto sobre la facturación. En cuanto al impacto en la plantilla, aunque el porcentaje mayor, un 44%, asegura que no hará ningún ajuste de plantilla, el 54% reconoce que reducirá plantilla, como mínimo al 10%.
En cuanto a las medidas que las empresas han tomado para hacer frente a la crísis, el 30% ha reducido la actividad, también el 30% ha firmado un ERTE, y el 29% ha implantado o incrementado el teletrabajo. La percepción que de las medidas que ha adoptado el gobierno tienen los empresarios encuestados es tremendamente negativa, un 78% lo valora así, entre negativas y muy negativas.
En las conclusiones del estudio, que este miércoles ha presentado FEPEVAL al conseller de Economía Rafael Climent, las cuatro medidas que mayoritariamente demandan al Gobierno para ayudarles a afrontar las consecuencias del COVID-19 están relacionadas con medidas de carácter fiscal, subvenciones o inyecciones de liquidez; o flexibilidad en los ERTES. Santiago Salvador, presidente de FEPEVAL, la Federación de Polígonos, ofrece esas conclusiones y todo el diálogo y la colaboración a la Generalitat, para que tenga información que le ayude a adoptar medidas adecuadas:
Santiago Salvador, presidente de FEPEVAL explica las principales conclusiones de la Encuesta sobre impacto del COVID19 en las empresas de las áreas industriales
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las empresas asociadas a FEPEVAL suponen el 11'30% de la economía de la Comunitat, y el 25% en la economía de los municipios en las que se sitúan. El tipo de empresa que predomina en los polígonos son las pequeñas y medianas empresas, incluso microempresas, de hecho con facturación menor a 500.000 euros suponen el 36%, y hasta dos millones, el 33%.