Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Actualidad
Hoy por Hoy Locos por Valencia

Así viven la pandemia los musulmanes valencianos

Mezquitas cerradas y dificultades para los trabajadores temporeros y para la educación telemática en un colectivo que asegura vivir la crisis con prudencia y responsabilidad

Entrevista a Mariam Barouni, expresidenta del Centro Islámico de València

Entrevista a Mariam Barouni, expresidenta del Centro Islámico de València

20:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Mariam Barouni, expresidenta del Centro Islámico de València, nos ha contado en el programa Hoy por Hoy locos por Valencia cómo han vivido el recién finalizado Ramadán, en el que han tenido que renunciar a muchas costumbres, como el encuentro con toda la familia y amigos tras la puesta del sol o las oraciones nocturnas, que ha habido que suplir con un Ramadán con más recogimiento y en el ámbito de la familia con la que se convive. Pero reconoce que han sabido adaptarse mejor de lo que esperaban a esta alarma sanitaria. Recuerda que el Islam prioriza la integridad física y la salud, por lo que se felicitan de la gran concienciación y responsabilidad del colectivo musulmán en València.

Una cautela y prudencia que les ha llevado a mantener cerradas mezquitas y centros de culto, ya que son lugares cerrados donde los musulmanes rezan muy cercanos unos a otros. Aseguran estar a la espera del progreso de la pandemia para preparar la reapertura de los centros de culto, manteniendo la prudencia y el respeto a las normas sanitarias.

El colectivo musulmán valenciano no ha escapado al tremendo impacto económico de la pandemia, con especial incidencia en los trabajadores temporeros que, como muchas otras familias, se han quedado en una situación muy vulnerable. Desde el Centro Cultural Islámico han podido ayudar a más de 200 familias en situación muy precaria.

Con respecto a los niños y jóvenes y la educación a distancia, reconoce Marian Baraouni que en el colectivo musulmán hay diversidad de familias, y muchas tienen una adecuada alfabetización digital y han podido acceder a la educación telemática de sus hijos. Sin embargo, otras familias carecen de medios para hacer un seguimiento educativo adecuado, sin ordenador ni tablet. Estas familias han sufrido la decepción de no poder ofrecer a sus hijos las herramientas adecuadas. Desde el Centro Cultural les han remitido a las posibles ayudas de la administración, y en algunos casos se ha hecho una recaudación para adquirirles un móvil desde el que tengan un mínimo de acceso a estas herramientas. Asume Baraoumi que esta situación es un reto para los hijos, y también para los padres, para poder alcanzar los objetivos educativos diarios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00