Más de 20.000 personas esperan una cirugía o un especialista en el Hospital General de Alicante, según CC. OO.
El secretario general de la Federación de Sanidad del sindicato en L'Alacantí - Les Marines, Paco Tevar, advierte de que las listas de espera se han duplicado al paralizarse toda la actividad del hospital por el coronavirus y reclama un plan concreto para la desescalada

Foto de archivo del Hospital General de Alicante / GVA

Alicante
La nueva normalidad llega con muchas incertidumbres para todos. También para los hospitales, que pronto van a retomar su ritmo habitual y la actividad que tuvo que paralizarse en las semanas más críticas de la pandemia para dar respuesta al coronavirus.
Más información
Los hospitales inician ahora su particular desescalada con unas listas de espera quirúrgicas que se han visto más engrosadas todavía estos meses, pero también con un colapso en las consultas externas y de especialidades.
Según el secretario general de la Federación de Sanidad de Comisiones Obreras en L'Alacantí - Les Marines, Paco Tevar, más de 20.000 personas esperan una intervención quirúrgica o una visita con su especialista en el Hospital General de Alicante.
Concretamente, casi 10.000 pacientes esperan para ser operados, ya que a los 4.465 que forman la lista de espera quirúrgica y que recoge la página web de la Conselleria de Sanitat, hay que sumar las 2.000 intervenciones programadas que realiza el centro cada mes, según Tevar.
Pero la demora es todavía mayor en consultas externas y especialidades. La lista de espera es de, al menos, 12.000 pacientes, de los que la mitad espera una primera visita. Sin embargo, esa cifra lleva sin actualizarse desde diciembre porque, "con toda la atención centrada en la COVID-19" se ha producido un "apagón informativo", denuncia Tevar, que estima que esa cifra será ahora mucho más elevada."Por desgracia hemos doblado los datos", lamenta.
Paco Tevar: "En las consultas externas y especialidades tenemos una demora todavía mayor"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tevar señala que el Hospital General ya ha comenzado la desescalada una vez la presión hospitalaria ha disminuido y los facultativos han podido recuperar sus agendas. Se ha empezado, señala, por las intervenciones menos delicadas que requieren un menor tiempo de hospitalización con el fin de no ocupar camas, pues aún no cuentan con directrices claras de Conselleria de Sanitat.
"Todavía no nos han terminado de decir cuántas plantas van a quedar en reserva por si hubiera algún repunte, ni cuántas podemos liberar", lamenta Tevar, que reclama un plan de desescalada para poder habilitar ya para cirugías las camas disponibles, pues en estos momentos hay "bastante hospital libre".
Según los datos de Comisiones Obreras, actualmente hay 317 camas libres que podrían destinarse a otras especialidades, además de 123 bloqueadas para pacientes con COVID-19, aunque a fecha de este miércoles solo hay cinco pacientes ingresados, dos de ellos en la UCI.
Paco Tevar: "Todavía no nos han terminado de decir cómo va a ser la desescalada"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles