Benito Serrano hace un llamamiento a la responsabilidad y el cumplimiento de las normas
Ya en fase 1, el presidente de la Diputación se muestra crítico con el Estado de Alarma y lo ve innecesario

Soria estrenó ayer lunes la fase 1 de la desescalada. / Cadena SER

Soria
Fernando de Ávila acaba de cumplir 63 años en el Hospital Santa Bárbara donde ha permanecido ingresado 75 días. Ayer lunes recibió el alta. Fue uno de los primeros casos sorianos pues ingresó el 11 de marzo sin saber que tenía esta enfermedad. De los 75 días de hospitalización, 55 estuvo en la UCI en una situación crítica entubado y sedado peligrando su vida, incluso sufrió una parada cardiaca y se le puso un marcapasos.
Y mientras vamos conociendo casos como el de Fernando, ayer muchos sorianos decidieron estrenar la Fase 1 en las pocas terrazas que abrieron en la capital abarrotándolas sin respetar, en muchos de los casos, la distancia social y sin usar la mascarilla que desde la semana pasada es obligatoria.
Este martes, el presidente de la Diputación, Benito Serrano, ha hecho un llamamiento para que se cumplan las medidas vigentes. “Hay que cumplir estrictamente las medidas, independientemente de la fase en la que estemos. Creo que hemos de ser muy cuidadosos, porque vemos escenas nada gratificantes, aunque muchos cumplen escrupulosamente las normas. Es que si no las cumplimos tendremos un grave problema de salud y económico y volveremos a las andadas”.
Siguen sin registrarse ingresos hospitalarios por coronavirus en Soria y son ya 16 días seguidos los transcurridos sin defunciones en el complejo asistencial. En la UCI hay 6 personas afectados por covid. Serrano considera que con estos datos sanitarios ya no tiene sentido seguir en estado de alarma. “No veo que necesario ya prorrogarlo, hay mecanismos para poder funcionar sin estar en un estado permanente de alarma. Lo que más me llama la atención es que se asuman competencias más propias de un estado de excepción que de alarma. Si consideran que hay que seguir, que se dé el paso, de lo contrario, empezar a flexibilizar, sin perder el control y manteniendo la responsabilidad de todos”. Incluso acusa al gobierno de utilizar esta figura como “instrumento político”. “No conozco ningún país de nuestro alrededor, que pelee contra la pandemia, en el que se haya dilatado tanto esta figura, creo que se ha convertido en un instrumento de política más que sanitario o de otras cuestiones”.
Sobre la situación actual de la provincia y la necesidad de recuperar la actividad económica, Serrano ha reconocido que es necesaria una política conjunta de las administraciones. En cuanto a las inminentes campañas turísticas, el presidente de la Diputación Provincial reconoce que es necesario un esfuerzo tras recordar que el Plan Covid de la Diputación ha doblado el presupuesto previsto en materia turística. “En el presupuesto metimos una partida, casi doblando la cantidad planteada, por encima de los 200.000 euros para la promoción turística de la provincia. La imagen de Soria se ha visto muy dañada en esta pandemia y necesitamos un enorme esfuerzo para restañar las heridas y la imagen de la provincia”.
Desde el Ayuntamiento de Soria, su concejala de Turismo, Yolanda Santos, también ha reconocido que se va a hacer una campaña turística conjunta con la Diputación aunque hay que esperar a pasar a la fase 2. “Seguramente lo hagamos en otras partes de España, como Madrid o Bilbao, a corto plazo. Luego, para cuando el turismo pueda moverse con tranquilidad, con vacaciones y escapadas, en otoño o Navidad, donde es un momento importante para Soria, haremos una campaña más fuerte”.