¿Una lámpara ultravioleta puede desinfectar el coronavirus?
Ha demostrado ser efectiva para algunos tipos de desinfección, pero no está autorizada para superficies. Debería usarse con precaución, ya que su uso puede producir quemaduras o daños en la retina
![SER Saludable - Capítulo 73: ¿Una lámpara ultravioleta puede desinfectar el coronavirus?](https://cadenaser.com/resizer/v2/JOGSVJN6UBKH3NQSFPFZRPZMJE.jpg?auth=20b001c22484469a239eedf53ca35b7dbea9afb1ae3871b3065ca0d3c23fcbba&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
SER Saludable - Capítulo 73: ¿Una lámpara ultravioleta puede desinfectar el coronavirus?
14:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Primero fue el ozono, después el calor y ahora los rayos UV. Todos los sectores (hostelería, comercio, centros deportivos...) quieren ser seguros y eliminar la COVID-19, pero... ¿todo funciona? Del ozono pasamos a los rayos ultravioleta, una alternativa que barajan muchas compañías para mejorar sus sistemas de desinfección.
Para empezar, no todos los tipos de rayos son iguales, ni nos afectan de la misma manera. "El sol produce, entre otras, radiación electromagnética visible, que serían los colores que vemos en el arcoíris, existe otra radiación, muy cercana a ella que son los infrarrojos o los ultravioleta. Nosotros no podemos verla, pero algunos animales sí. La radiación ultravioleta tiene más energía que la de la luz visible. Hay de tres tipos: UVA, B y C. La A y la B nos llega y es la responsable de que nos pongamos morenos. Los rayos UVA se utilizan en cabinas de bronceado. Una exposición larga puede ser perjudicial. La UVC es más energética y apenas nos llega porque la filtra la capa de ozono. Es perjudicial por producir mutaciones y quemaduras, pero por la misma razón puede matar hongos o bacterias e inactivar virus", señala el científico José Miguel Mulet, químico y doctor en Bioquímica y Biología Molecular, autor de libros como ¿Qué es la vida saludable? o Medicina sin engaños. "La radiación ultravioleta ha demostrado ser efectiva para la desinfección y existen varios dispositivos a la venta con este fin. Pero ojo, no está autorizada para superficies y también se están vendiendo dispositivos cuya efectividad es muy dudosa. En todo caso, siempre se tiene que utilizar con precaución, ya que su uso puede producir quemaduras o daños en la retina" añade.
Sensibilidad a la luz
Los rayos UV se han utilizado por décadas para esterilizar objetos, quirófanos y habitaciones, por lo que tendría sentido preguntarse si puede matar al coronavirus SARS-CoV-2. ¿Por qué los virus son sensibles a la luz ultravioleta? “En principio parece que sí. Pero aquí es importante ver cómo se utiliza. Los aparatos para esterilización serían cámaras cerradas como un microondas donde se colocan los aparatos a esterilizar. No es lo mismo eso que tener que esterilizar una habitación entera, por eso hay dudas sobre su eficacia, porque es complicado asegurar que todos los rincones quedan esterilizados”, afirma Mulet.
Según un estudio de la revista Nature, el UV-C, inactiva eficazmente las bacterias sin dañar la piel de los mamíferos expuestos. “Lo veo raro. Pero como todo dependerá del tiempo de exposición y de la forma de exposición. En todo caso, una exposición a rayos UVC nunca es recomendable”, subraya el científico.
Desinfectantes “dudosos” de llaves y móviles
Se están vendiendo unos aparatos que son como linternas de móvil que producen luz UV y se supone que desinfectan. Ahora, tenemos que saber si funcionan o no. “En esos aparatos su eficacia es dudosa, ya que no se puede calcular la energía que se administra, y si realmente emitiera luz UVC serían muy peligrosos, por lo que hay serias dudas sobre su eficacia”, comenta el profesor.
Por tanto… ¿Puede una lámpara de desinfección ultravioleta matar el nuevo coronavirus? “Podría, con la exposición e intensidad adecuada. Puede ser útil para esterilizar instrumental de quirófano o de peluquería, y estos aparatos existen desde hace tiempo. Esterilizar habitaciones o tiendas, o aire, es más complicado”, subraya Mulet.