El Gobierno tramitó hasta hoy ERTES que afectan a 87.485 personas en la provincia de Pontevedra

Maica Larriba mantuvo una reunión con la Directora Provincial del SEPE
02:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pontevedra
La subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba mantuvo una reunión con la Directora Provincial del SEPE en Pontevedra, Marta Estrada, para evaluar la situación actual de las tramitaciones correspondientes a las diferentes ayudas y prestaciones que se pusieron en marcha por parte del Gobierno debido al Covid-19.
La subdelegada del Gobierno añadió que “a pesar de los retrasos, más de 100.000 trabajadores y trabajadoras de la provincia de Pontevedra recibieron más de 101 millones de euros en los dos últimos meses por las prestaciones de desempleo y la especial por ERTES.
Larriba analizó los problemas que, a pesar del intenso trabajo realizado por la administración estatal, se produjeron y que, a día de hoy, se siguen emendando. “Soy consciente que se registraron problemas y errores, que generaron cierta intranquilidad en algunas personas porque veían que pasaba el tiempo y no recibían su prestación. Por eso tenemos que pedir disculpas a los ciudadanos, pero también para ser justos hay que reconocer el tremendo esfuerzo que hicieron estos funcionarios”, reconoció la subdelegada.
Al respecto, señaló que “es necesario realizar ciertas puntualizaciones. Una de ellas es que la autoridad laboral, que en este caso depende de la Xunta de Galicia, es la que informa del origen del ERTE. Por cierto, que ya saben que antes del mes de marzo este trámite tenía un plazo de cinco días hábiles y fue modificado para que pasara la diez días, duplicando así el período de presentación del ERTE al SEPE”. Este cambio en los plazos supuso una mayor ralentización en las tramitaciones.
La subdelegada del Gobierno añadió que “a pesar de estos retrasos, más de 100.000 trabajadores y trabajadoras de la provincia de Pontevedra recibieron más de 101 millones de euros en los dos últimos meses por las prestaciones de desempleo y la especial por ERTES”.
Además, quiso recordar que los más de 87.000 trabajadores acogidos a los expedientes de regulación temporal de empleo no consumen su prestación contributiva de desempleo ni tampoco se exige un período mínimo de cotización. Todo eso para mantener las mejores condiciones para reiniciar la actividad laboral pero con las garantías sociales imprescindibles para el colectivo de trabajadoras y trabajadores.
Durante la reunión también se detallaron los datos correspondientes a las ayudas especiales por cese de actividad para los autónomos y autónomas de nuestra provincia.
Te eres prestación nueva en España significó en la provincia de Pontevedra que, con el único requisito de estar de alta en el régimen especial sin límite de tiempo, fueran 25.646 autónomos quien recibió una prestación no contributiva y no tuvieron que pagar sus cotizaciones sociales durante lo estado de alarma.
Por otra parte, Maica Larriba también quiso destacar los datos provinciales respeto al régimen especial del mar, aprobándose 276 prestaciones vinculadas a ERTES para trabajadores por cuenta ajena, elevándose a 635 prestaciones a autónomos por cese de actividad aprobadas por el Instituto Social de la Mariña.
Durante la visita a las oficinas del Servicio Estatal de Empleo en Pontevedra, la Subdelegada del Gobierno, compartió con su directora regional, Marta Estrada, “el agradecimiento por la dedicación que estos trabajadores y trabajadoras demostraron con el servicio público. Su única meta fue que todos los trabajadores y trabajadoras de la provincia tuvieran el más rápido posible su prestación”.
Por eso quiso destacar que “a pesar de registrarse problemas y errores, desde lo mal cumplimiento de los datos por gestorías y empresas a problemas de índole informático del propio SEPE, se fueron solucionando por la entrega de estos funcionarios y funcionarias, tanto desde el teletrabajo diario como con jornadas maratonianas, con el único fin de que todo el mundo recibiera su prestación”. Hay que recordar que en la actualidad el servicio de atención a la ciudadanía se realiza a nivel telefónico prestando el mismo servicio que de manera presencial que por el momento no esta disponible.