Economia y negocios | Actualidad
Aceite oliva

Agricultura pide una prórroga del almacenamiento del aceite de oliva

Luis Planas justifica la petición por las "perturbaciones" que el coronavirus ha generado en los mercados internacionales

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en su comparecencia en el Congreso de los Diputados. / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en su comparecencia en el Congreso de los Diputados.

Jaén

El Ministerio de Agricultura ha confirmado que ha enviado una carta a la UE para solicitar la prórroga del almacenamiento privado del aceite de oliva para evitar, insiste, "que se agrave la crisis del sector". El ministro del área, Luis Planas, ha enviado una carta al Comisario Europeo, el polaco Janusz Wojciechowski, en el que le reclama la ampliación de este mecanismo con el objetivo, remarca, de "lograr un alza de los precios y permitir la recuperación antes de que se inicie la próxima campaña".

Planas justifica esta medida ante "las pertubaciones" que ha generado el coronavirus en los mercados internacionales que prácticamente se han cerrado afectando de lleno a los precios del aceite de oliva provocando también un importante descenso de su consumo por el cierre de la hostelería y la contracción del turismo mundial.

Más información

Otro de los obstáculos a los que se ha enfrentado nuestro oro líquido son los aranceles que impuso el gobierno de EEUU presidido por Donald Trump que afectan de lleno "a las salidas directas y en los flujos comerciales internos". La reclamación llega también en el momento en el que se va a terminar el periodo de almacenamiento de las primeras partidas.

El que fuera consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía ha anunciado que la próxima semana se reunirá con los representantes del sector del aceite para evaluar la situación en la que se encuentra el mercado y "estudiar la implementación de una serie de iniciativas en las que ya trabaja el Ministerio".

Este recurso se activó el pasado mes de octubre después de que lo solicitará el propio gobierno español. Desde entonces, se han almacenado 213.445 toneladas de aceite de oliva y, según la nota enviada, "permitió una incipiente recuperación de los precios durante el mes de febrero en los mercados europeos", una subida que se hizo esperar ya que el sector mostró su enfado a finales de noviembre después de la primera licitación.

Históricas protestas

Desde que comenzara el almacenamiento, se han producido numerosas movilizaciones de los agricultores destacando las masivas protestas que tuvieron lugar el jueves, 30 de enero, cuando se cortaron numerosas carreteras en unas manifestaciones autorizadas que sacaron a la calle a más de 2.000 tractores. Pocos días después, tuvo lugar un corte ilegal en el puerto de Despeñaperros que terminó con la intervención policial después de que algunos manifestantes tiraran la carga de alimentos que llevaban algunos camiones que estaban parados en la carretera.

De hecho, el calendario de marchas iba a continuar durante el pasado mes de marzo pero la declaración del Estado de Alarma por parte del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, obligó a aplazarlas aunque las organizaciones convocantes no descartan volver a realizarlas en el momento en que la situación sanitaria lo permita para poner fin a la mayor crisis que ha vivido el sector en toda su historia.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00