El pleno aprueba una modificación del PGOU para permitir la apertura de la primera empresa de champiñones
El cambio urbanístico hará posible que la Fundación Manantial, cuyo objetivo es la inserción laboral de personas con enfermedad mental, instale su empresa agroalimentaria en el entorno de la estación de tren
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JGBIZHNVMZP6DBIWITYKGOZFMI.jpg?auth=57585a4f5e28029cee0f825038ce12d97e51d57287f4cae70eb415939cbf40a6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen del pleno municipal / Ajuntament de Vila-real
![Imagen del pleno municipal](https://cadenaser.com/resizer/v2/JGBIZHNVMZP6DBIWITYKGOZFMI.jpg?auth=57585a4f5e28029cee0f825038ce12d97e51d57287f4cae70eb415939cbf40a6)
Vila-real
El pleno de Vila-real ha aprobado por unanimidad la modificación de las normas urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana para dotar de uso agrícola una nave frente a la estación de tren donde se albergará la primera fábrica de champiñones. La Fundación Manantial será la encargada de gestionar este proyecto de cooperativa que integrará laboralmente a personas con enfermedad mental.
En otro orden de cosas, en el pleno se ha dado un paso más hacia la transparencia, de manera que todos los PAI que entrarán en el consistorio serán públicos a través de un registro destinado a ese fin, tras aprobar por unanimidad la propuesta de crear un registro para que la información de todos los Planes de Actuación Integrada (PAI) estén a disposición de los ciudadanos. Antes esto no era público.
En materia de urbanismo, también se ha aprobado con el voto favorable de PSPV, Ciudadanos, Compromís y Unides Podem y la abstención de PP y Vox, la propuesta de resolución para caducar el PAI UHI-2, que afecta a un área de más de 140.000 metros cuadrados con un presupuesto de cuatro millones de euros y que fue impulsado en la época del PP. "Seguiremos solucionando las bombas urbanísticas, bombas de relojería, que hemos heredado de la gestión urbanística del anterior gobierno del PP”, ha indica el concejal de Urbanismo, Emilio Obiol, quien añade que “ahora con este trámite damos garantías jurídicas a propietarios e inversores”.
Otro de los puntos aprobados en el pleno ha sido el pago a los proveedores por un importe de 26.500 euros que corresponden a facturas pendientes del año 2019.
Otras mociones
En la sesión plenaria, las mociones que más debate han generado entre los grupos han sido las presentadas por el Grupo Compromís y que han sido desestimadas. Una de ellas, la de regular el precio de los alimentos básicos.
El pleno también ha aprobado una moción del PP enmendada por Ciudadanos en la que se exige a la Generalitat la ampliación de ayudas a los autónomos tras la crisis del covid-19.
Además, se ha desestimado una propuesta de Vox para bonificar el 95% las cuotas sobre las transmisiones de terrenos.