La entrada de viajeros cae un 99% en abril
El informe del Eustat recoge el "efecto devastador" del COVID-19 en abril con la entrada de solo 2.273 viajeros frente a los casi 300.000 del mismo mes del año pasado

Familia contemplando el Puente Colgante de Portugalete / IREKIA

Bilbao
La propia nota hecha pública hoy por el Eustat con los datos de turismo del mes pasado habla literalmente de "efecto devastador" del COVID-19 en el turismo con esa caída del 99% en la entrada de turistas en abril y del 96% en las pernoctaciones.
En concreto, los alojamientos turísticos, hoteles, casas rurales y apartamentos, la mayoría cerrados duarnte el mes pasado por el estado de alarma, solo contabilizaron la entrada de 2.273 viajeros frente a las 299.687 del año pasado y 21.381 pernoctaciones frente a las 603.142 de 2019.
Todo sin contar en ningún caso la actividad de los hoteles medicalizados. De ahí que el Instituto Vasco de Estadística hable de provisionalidad de los datos.
A nivel territorial, Gipuzkoa es la que registró más entradas de viajeros, 957 con 7.697 pernoctaciones, seguida de Alava con 702 entradas y 6.985 pernoctaciones y por último Bizkaia con 614 entradas y 6.717 pernoctaciones.
Además, lógicamente casi 9 de cada diez de estos viajeros eran estatales, en concreto un 87,6% de estatales y un 12,4% de extranjeros.