El Pecuario y la ULE acumulan 6.000 PCRs desde mediados de abril
Los datos recogidos han permitido a la Universidad participar en dos consorcios de investigación sobre el COVID-19

Los laboratorios trabajan con menor presión / Getty Images

Ponferrada
Los laboratorios del Pecuario y la ULE han conseguido realizar más 6000 PCRs desde que lograron la homologación oficial a mediados de abril para llevar a cabo la evaluación de este tipo de pruebas según ha explicado el delegado de la ULE para el coronavirus, Vicente Martín.
La experiencia y los datos obtenidos sobre el COVID-19 durante este tiempo han permitido además que la ULE participe en dos consorcios de investigación sobre el comportamiento de coronavirus
Han sido semanas muy duras dado que, en el momento inicial, los técnicos sólo podían realizar extracciones de carácter manual lo que obligó a mantener hasta 3 turnos diarios para asumir el volumen de trabajo. Con la llegada de los reactivos automatizados, el ritmo se incrementó hasta las 600 pruebas diarias, una demanda que ha bajado hasta las 200 actuales ante el descenso de los contagios 'lo que nos permite no tener presión, pero seguir adelante con el trabajo', explica Martín.
En total, en la provincia se han realizado más de 23.000 pruebas PCR de las que ambos laboratorios se han ocupado de algo menos de un tercio. Con la información recogida, la ULE ingresará en breve en dos consorcios de investigación internacional para aportar datos sobre la genética del propio COVID-19 y para estudiar los rasgos genéticos que hacen que el virus resulte más grave en unas personas que otras.
Ambos laboratorios mantienen su actividad a las órdenes de Atención Primaria para detectar contactos y ocuparse de grupos vulnerables como personal y usuarios de residencias así como fuerzas del orden o miembros de protección civil.