Woody Allen y sus influencias en el cine
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QL36B4PRUNMUDGQGZXLIKHCXZY.jpg?auth=43e54cb4bf59587778589979ee3c31e76fe22e2f4a42880ba1d2bd18e5950230&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Paco Casado / Cadena SER
![Paco Casado](https://cadenaser.com/resizer/v2/QL36B4PRUNMUDGQGZXLIKHCXZY.jpg?auth=43e54cb4bf59587778589979ee3c31e76fe22e2f4a42880ba1d2bd18e5950230)
Málaga
Esta semana Paco Casado, crítico de la web www.cineenserio.com recomienda algunas de las películas del director Woody Allen ahora que se ha publicado un libro con su autobiografía. Además se detiene en algunas de las influencias que han marcado el cine de Allen y que están disponibles en distintas plataformas. Ya puedes escucharlo.
Esta semana se ha publicado la autobiografía de Woody Allen en español y es un buen momento no solo para repasar la filmografía del neoyorquino sino algunas de sus influencias.
Podemos mencionar muchas películas de Allen como Manhattan, Annie Hall, Hannah y sus hermanas o Delitos y faltas.
De su última época, destacan Match Point, Midnight in Paris o Blue Jasmine y Paco Casado reivindica Vicky, Cristina, Barcelona. Muchas de ellas las encontramos en Filmin (sobre todo), Movistar y Amazon Video.
El director sueco IngmarBergman es uno de los cineastas más admirados de Woody Allen. Encontramos hasta 26 películas, una pequeña parte de su extensa filmografía, en Filmin y Amazon Video en estupendas ediciones restauradas.
El cine clásico estadounidense es otra de las fuentes de influencia de Woody Allen, el cine con el que creció y al que dedica varias páginas en su autobiografía. En Movistar tenemos a nuestra disposición clásicos como Casablanca de Michael Curtiz, Perdición o El Crepúsculo de los Dioses de Billy Wilder o Historias de Filadelfia de George Cukor.