Historia | Ocio y cultura

Delicias con historia. Así se cocina el guiso del Santo Voto de Puertollano

El chef José Ángel Sánchez y su madre, Catalina Maya, enseñan en un vídeo tutorial cómo hacer este estofado de ternera según la receta tradicional

Videotutorial para hacer el guiso del Santo Voto / Cadena SER

Videotutorial para hacer el guiso del Santo Voto

Puertollano

El guiso del Santo Voto podrá ser elaborado en nuestros propios hogares gracias al vídeo tutorial que ha elaborado el cocinero José Angel Sánchez y su madre Catalina Maya, que han sido fieles a la receta tradicional y a la más actualizada del siglo XX que se ha podido compartir durante décadas en las inmediaciones de la ermita de la Virgen de Gracia.

Catalina y José Angel, que además donará todos los productos necesarios para el guiso del jueves, se han puesto al frente del fogón para mostrar los pasos a seguir para hacer realidad este estofado que se inicia calentando aceite de oliva virgen extra, cortado de cebolla, pimiento y cebolla y zanahoria, que se fríen y después se incorpora la carne de vacuna para hacer un sofrito y una vez dorada se pica y se aporta el ajo.

El siguiente paso será echar dos cucharadas de pimentón, sal, pimienta y tomate, se rehoga todo y se cubre de agua. En la recta final se depositan hojas de laurel, se deja cocer la carne hasta que alcance su punto, se incorpora la patata y se deja el guiso cocer durante veinticinco minutos a fuego lento. Solo queda falta emplatar y decorar con una hoja de laurel para darle más vistosidad y listo para degustar el sabor más tradicional de Puertollano.

Para la elaboración de un guiso de ocho personas se necesita un pimiento mediano, media cebolla grande, tres zanahorias medianas, dos dientes de ajo, un kilo de patatas, un vaso de vino blanco, tres cucharadas de tomate frito, dos cucharadas de pimentón dulce, sal, granos de pimienta negra, litro y medio de agua, un vaso mediano de aceite de oliva, tres hojas de laurel y un kilo de carne de ternera.

El guiso a lo largo de la historia

El guiso del Santo Voto no ha sido siempre tal y cómo hoy lo degustamos, sino que ha tenido diversas variantes a lo largo de los siglos, según la disponibilidad de presupuesto económico y de producto en cada período. Se ha mantenido la tradición de cocinar la carne de vaca, pero también en otros tiempos se elaboró con cabrito, novillo y toro, a la que se unían garbanzos, arroz y patatas condimentados con sal, azafrán, pimienta y clavo.

Mario Carrero

Mario Carrero

Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00