Economia y negocios | Actualidad
Aceite oliva

Una plaga de insectos hace peligrar la cosecha de aceite

Al parecer se ha detectado una cantidad altamente preocupante de 'Prays oleae', pudiendo haber afectado un porcentaje de hasta un 50% en la flor de olivo y que derivaría en pérdidas para la próxima cosecha oleícola

Este insecto puede ocasionar un auténtico desastre para la futura campaña de olivar 2020-2021 / COAG

Este insecto puede ocasionar un auténtico desastre para la futura campaña de olivar 2020-2021

Jaén

Una plaga del popular 'prays' hace peligrar la cosecha de aceite futura. Es una mala noticia, sin duda, la aparición de esta plaga, ya que al parecer se ha detectado una cantidad altamente preocupante de 'Prays oleae', pudiendo haber afectado un porcentaje de hasta un 50% en la flor de olivo y que derivaría en pérdidas importantes. Así lo han confirmado técnicos de la organización agraria COAG Jaén. Este insecto afecta gravemente al olivo durante su ciclo vegetativo. Esto, en términos comprensibles, supone numerosas pérdidas si no se realiza un control adecuado.

Desde COAG informan que existen tres generaciones. "La primera daña a las hojas y yemas desde octubre hasta abril. La segunda vive en las flores entre mayo y junio devorando las partes sexuales de la flor. La tercera generación es la que ataca directamente al fruto recién cuajado", explican. Podría suponer un auténtico desastre para el cultivo del que viven una gran mayoría de familias en la provincia de Jaén.

Técnicos amplían que el problema es que "este año, debido a la climatología no ha habido un momento óptimo para aplicar tratamientos contra el prays, porque cuando estaba la floración entre un 20 y un 40% hubo lluvias y después se produjo una explosión floral del árbol. De forma que en los lugares donde se aplicó el tratamiento la pérdida de flor podría estimarse entre el 20 y el 30%, y en los lugares donde no se aplicó de un 50%".

Se han realizado inspecciones in situ y se ha detectado una gran cantidad de insectos de este tipo. Al parecer, "como nunca se había visto". Los agricultores cruzan ahora los dedos porque las temperaturas de los próximos días sean muy altas ya que a más de 35 grados los huevos de Prays Oleae se secan. Pero parece que no se producirán esas temperaturas, por lo que se recomienda consultar con técnicos para un asesoramiento correcto e intentar aplacar los efectos negativos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00