Sociedad | Actualidad
Sergas

La CIG denuncia que el Sergas incumple el orden de las listas de contratación

El Sergas mantiene que se renovarán los contratos vigentes como mínimo hasta septiembre

undefined

A Coruña

La Junta de personal del área sanitaria de A Coruña se manifiesta desde el CHUAC en protesta por la situación laboral del personal sanitario del SERGAS. La marcha llegará hasta el Materno Infantil para denunciar contrataciones en "fraude de ley" por las prolongaciones de contratos a trabajadores de unidades Covid que ahora pueden trabajar en cualquier unidad hospitalaria.

Desde CIG saúde explican que estos trabajadores fueron contratados para cubrir la necesidad de personal en los peores momentos de la pandemia y que ahora el SERGAS se aprovecha de los eventuales para cubrir otras necesidades. A estas denuncias suman la situación de los enfermeros eventuales, que directamente se van al paro para ser llamados de nuevo en el futuro.

En el mes de mayo comenzaron las protestas en las que el sindicato denunciaba que el Sergas no está cumpliendo con el orden de las listas de contratación al prolongar los contratos del personal incorporado durante la crisis sanitaria.

Una denuncia que ya han hecho sindicatos médicos y que supone que no se cumple con el orden fijado por las distintas convocatorias. Además, según la CIG, algunos trabajadores sanitarios están realizando funciones diferentes a las del motivo de contratación, lo que incurriría, según la central sindicalista, en un fraude de ley.

Los contratos vigentes se renovarán como mínimo hasta septiembre

El Sergas, preguntado por esta cuestión, mantiene que que se renovarán los contratos vigentes como mínimo hasta septiembre. Aseguran además que se realizarán nuevos refuerzos con contratos de substitución y ausencias. Sin embargo, el Sergas no aclara qué funciones están realizando estos profesionales a los que se les amplía el contrato.

El coronavirus será considerado enfermedad profesional

El gobierno reconocerá como enfermedad profesional a los profesionales sanitarios afectados por coronavirus. Se amplía por tanto la cobertura laboral y social al personas sanitario en los casos en que la Covid-19 cause secuelas o fallecimiento, siempre y cuando este se produzca en los cinco años siguientes al contagio.

El sindicato de enfermería SATSE había iniciado la tramitación de una serie de reclamaciones judiciales que ahora, han informado, quedan paralizados. SATSE recuerda que esta declaración conlleva una mejora en las prestaciones sociales, así como la obligación de realizar un seguimiento periódico de los profesionales afectados.


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00