Sociedad | Actualidad
Tribunales

Condenan a cuatro años de cárcel a dos falsos médicos que estafaron a una veintena de pacientes en Vinaròs

Examinaban a los enfermos, diagnosticaban enfermedades de todo tipo y prescribían tratamientos diversos, incluido en algún caso tratamientos con células madre, trasplantes y cirugías no menores

Imágenes de recurso / Javier Quesada

Imágenes de recurso

Vinaròs

El Tribunal Supremo condena a cuatro años y medio de cárcel a dos falsos médicos que estafaron a una veintena de pacientes en Vinaròs. El alto tribunal ha elevado sus penas por recaer el engaño en un bien de primera necesidad como la salud.

La Sala segunda condena por delitos de intrusismo y estafa a los dos hombres que, sin la titulación requerida para ejercer como médicos, examinaban a los enfermos, diagnosticaban enfermedades de todo tipo y prescribían tratamientos diversos, incluido en algún caso tratamientos con células madre, trasplantes y cirugías no menores. Uno de ellos contaba con un título privado de terapias naturales, y el segundo, títulos extranjeros relacionados con ciencias de la salud, pero carecían de titulación expedida o reconocida en España para ejercer la medicina.

El alto tribunal aumenta sus condenas, en relación a las impuestas por la Audiencia de Castellón, desde los 3 años a los 4 años y medio de cárcel, en relación al acusado y desde los 2 años y 9 meses a los 4 años y medio, al otro falso médico. También eleva la condena por el mismo motivo a la esposa del primero y que realizaba funciones de recepcionista en el centro, y que como cómplice de intrusismo y estafa es condenada a 2 años y 1 mes de prisión.

El alto tribunal ha estimado el recurso de la Fiscalía y parcialmente el de la acusación particular en nombre de cinco de los perjudicados, al acoger la concurrencia de la agravante de afectar los hechos a bien de primera necesidad. Por su parte, desestima íntegramente los recursos de los tres acusados. Además, el alto tribunal considera válida como prueba la grabación con cámara oculta de la clínica por el programa de televisión “Diario de” de Telecinco.

El Supremo reconoce indemnizaciones por un total de 137.000 euros para 22 perjudicados, de los cuales 110.000 (5.000 por cada uno de los afectados) corresponden a daño moral, y el resto a dinero satisfecho por los tratamientos, que en la mayoría de los casos fueron absolutamente ineficaces. Deberán abonar las cantidades solidariamente los propietarios del local donde se montó la clínica, y en nueve de los casos deberá pagar también de forma solidaria el otro acusado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00