Castilla-La Mancha pedirá el cambio a la fase dos para Albacete, Ciudad Real y Toledo
La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, apunta a datos esperanzadores: en las últimas horas no ha habido ningún fallecido en Albacete, Cuenca y Guadalajara

La portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández. / JCCM (EUROPA PRESS)

Toledo
Castilla-La Mancha solicitará el cambio de fase en Albacete, Ciudad Real y Toledo este martes. Lo ha anunciado la consejera portavoz, Blanca Fernández, tras el anuncio del cambio a la fase dos autorizado por el Ministerio de Sanidad para Cuenca y Guadalajara.
"Lo hacemos con criterios de prudencia y sabiendo que podemos afrontar ese pequeño paso hacia adelante" ha explicado Fernández, que ha añadido que los datos epidemiológicos y asistenciales, además del equipo de rastreadores motivan la decisión del Gobierno regional.
Entre los datos esperanzadores que ha resaltado la consejera están que no se ha registrado ningún fallecido en Albacete, Cuenca y Guadalajara en las últimas horas.Este sábado por la tarde se ampliará la información diaria que ofrece la Consejería de Sanidad y que reporta al Ministerio. Entre otras cifras, Fernández también ha resaltado que hoy hay 121 personas hospitalizadas menos y 126 altas en la última semana.
La portavoz del Gobierno regional ha argumentado también que están funcionando los equipos de rastreo. De esta manera, en la última semana han realizado más de 10.000 PCR con el resultado de que entre un 3 y 4 por ciento de las personas que se han sometido a estos test ha dado positivo. Ha recordado, así, el comienzo de la pandemia, entre finales de marzo y abril, cuando el 40 por ciento quienes se sometían a esta misma prueba en la región daban positivo.
Fernández ha insistido en pedir prudencia y responsabilidad con el objetivo de evitar rebrotes que puedan poner en riesgo la salud de los más vulnerables.