La Diputación aprueba una nueva modificación de crédito
El pleno telemático destina más de 6 millones de euros de remanentes para un convenio de redes y la mejora de redes de abastecimiento

Pleno telemático de la institución provincial / Diputación Provincial de Zamora

Zamora
El pleno ordinario de la Diputación Provincial de Zamora, celebrado de forma telemática, ha refrendado su aprobación de los créditos para el destino de ayudas a distintos colectivos frente a los efectos del Estado de Alarma. Casi 6 millones de euros para ayudas a las pymes, a microempresas, a los autónomos o para pagar la seguridad social de trabajadores por cuenta ajena.
El único debate del orden del día llegó con la modificación presupuestaria para destinar 6,6 millones de euros al convenio de redes, a la mejora de redes de abastecimiento, al plan de empleo forestal, y la aportación al Consorcio de Bomberos.
Una modificación presupuestaria sobre la que la portavoz de IU, Laura Rivera, mostró división de opiniones, y en particular, dijo, por la eliminación de la feria Ecocultura de este año.
El PSOE apoyó la propuesta del grupo de gobierno, aunque el portavoz, Eduardo Folgado, criticó que los ayuntamientos tuvieran que ir a la Diputación “a rendir pleitesía” en relación con esos proyectos.
El portavoz del grupo de gobierno en este punto, Javier Faúndez, replicó a IU que no hay adjudicaciones a dedo, sino acciones excepcionales para resolver obras excepcionales, y al mismo tiempo rechazó el argumento del PSOE afirmando que en la Diputación están a disposición de los alcaldes para recibirlos y escuchar sus demandas.
El pleno también aprobó un convenio con el Ayuntamiento de Arcenillas para la captación de aguas subterráneas mediante un sondeo.
Los grupos plantearon distintas mociones de urgencia, prácticamente todas dirigidas a la adopción de medidas relacionadas con la situación provocada por el coronavirus, desde el impulso a la mejora de internet en el medio rural a la celebración de la feria del ajo, pese a la suspensión de las ferias y fiestas de San Pedro en Zamora.