El primer aceite libre de residuos y sostenible comercializado en España tiene apellido murciano

Pedro Pérez, socio de PCMA e ingeniero agrónomo / CEEIM

Murcia
La empresa PCMA, en CEEIM, aplica con éxito su novedoso protocolo para la obtención de productos de alimentación 'Residuos 0 y sostenibles' en la empresa sevillana Cooperativa Nuestra Señora de los Ángeles de Montellano.
La consultora murciana Proyectos Calidad y Medio Ambiente (PCMA) ha desarrollado una metodología innovadora que permite obtener y comercializar productos de agroalimentación 'Residuos 0 y sostenible'.
Su receta se aplicó con éxito en la almazara sevillana la Cooperativa Nuestra Señora de los Ángeles de Montellano, que acaba de sacar al mercado el primer aceite de oliva libre de elementos fitosanitarios y sostenible en el mercado español.
La empresa está especializada en servicios innovadores y en sostenibilidad medio ambiental que facilitan el aterrizaje de las empresas en la economía circular. Su labor se presta desde el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM), donde se encuentra alojada.
La metodología desarrollada por la consultora innova en la interpretación de los resultados obtenidos en los análisis de agua, suelo y tipo de cultivo sembrado en cada terreno para proceder, a continuación, al estudio individualizado de cada explotación y establecer el tratamiento de nutrientes óptimo en cada tipo de producción agrícola.
"La interpretación de los datos de forma diferente, el uso de métodos predictivos y una fertilización de los cultivos con compuestos orgánicos, químicos y microbiológicos son parte del proceso seguido para garantizar una producción de cultivos sostenibles y seguros para la salud del consumidor", indicó Pedro Pérez, socio de la empresa e ingeniero agrónomo.
CERTIFICACIÓN
El primer aceite 'Residuos 0 y sostenible' sacado al mercado español está certificado en todo su proceso de tratamiento por el sistema de calidad ZERYA, que es la marca de calidad de referencia en el mercado agrícola español y europeo en sostenibilidad y producción sin residuos.
Las normas establecidas por la marca de calidad se aplican en toda la fase de tratamiento de la oliva en el campo hasta su transformación en aceite.
La consultora PCMA también dispone del sello de calidad, además de ser la única especializada en Europa en este tipo de sistemas de producto transformado bajo este distintivo de valor.
También tiene la marca el laboratorio donde se hacen las pruebas de control de las muestras y de los prototipos seguidos, así como en la almazara sevillana, que ha implantado una nueva línea de transformado de productos, dedicada en a la producción de aceite de residuo 0 y sostenible.
La marca de calidad Zerya certifica por toda Europa una superficie de 20.000 hectáreas con unas cuarenta referencias de cultivos diferentes.