Las exportaciones de frutas y hortalizas de Murcia han crecido hasta marzo el doble que el resto de España
Las ventas exteriores han incrementado un valor un 11%, aunque en el caso de la fruta llega al 32%

Las exportaciones de limón de Murcia a Europa se incrementan un 30% durante el coronavirus
10:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lorca
El primer trimestre de 2020 se ha caracterizado por el buen resultado de las exportaciones de frutas y hortalizas de España, una tendencia que también se ha notado en la Región de Murcia, cuyas ventas exteriores suponen en este período el 18% de todo el país.
Así, mientras que en España la exportación entre enero y marzo creció un 2,5% (3,9 millones de toneladas), en el caso murciano se duplica ese aumento y llega al 5% (727.000 toneladas).
En cuanto al valor, Murcia alcanza los 750 millones de euros, lo que supone un incremento del 11% frente al 12% de crecimiento interanual de las exportaciones de frutas y hortalizas españolas (4.528 millones de euros).
Si bien los productos más vendidos en el exterior fueron las hortalizas (527.000 toneladas, con un aumento del 7%), en el caso de las frutas las ventas exteriores también fueron a más (200.275, crecimiento del 13%) y, sobre todo, destaca el incremento de su valor de mercado, hasta un 32% (203 millones).
En este último apartado, han sido los cítricos los que han espoleado las ventas a los mercados europeos, donde los consumidores han incrementado el acopio de productos con vitamina C. Ha pasado con naranjas y mandarinas y, en el caso concreto de Murcia, con el limón.
Desde Ailimpo, la interprofesional del limón y pomelo de Murcia, su director, José Antonio García, habla de "consumo récord" de hasta 90.000 toneladas cada mes entre marzo y abril. "Las exportaciones han crecido un 30% y en España se ha consumido un 25% más", ha señalado García.
La tendencia tiende a estabilizarse durante el mes de mayo, en lo que se refiere al limón, cuyo consumo por parte de hogares y familias ha compensado de lejos la caída de ventas al canal Horeca (hostelería, restauración y catering), según Ailimpo.

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia