Economia y negocios | Actualidad
Autovías

Nuevo paso para unir Martos y Alcaudete por autovía

La Junta de Andalucía licita la actualización del proyecto de este tramo que lleva un retraso de 15 años según el gobierno regional

Tramo de la Autovía del Olivar. / Junta de Andalucía

Tramo de la Autovía del Olivar.

Jaén

La Junta de Andalucía ha dado un nuevo paso para unir por autovía las localidades de Martos y Alcaudete continuando así la Autovía del Olivar (A-316) que comienza en Úbeda y cuyo final está previsto en el municipio sevillano de Estepa. La Consejería de Fomento acaba de licitar la actualización del proyecto de construcción de esta fase, fase que lleva bastantes años de retraso ya que comenzó a hablarse de ella en 2005 y en 2010, llegó a haber incluso un proyecto definido pero nunca se ejecutó.

La futura carretera tendrá un trazado alternativo a la actual calzada por su margen izquirda salvo en la zona de cruce con el valle del arroyo Salado. En concreto, son 8,6 kilómetros que cuentan con un enlace en el km 8,3 que permite conectarse con la A-6051 que lleva hasta Alcaudete y con la A-316, cuya función será la de una vía de servicio. Este tramo tendrá dos calzadas de siete metros de ancho cada una con dos carriles por sentido. La mediana medirá seis metros de ancho.

Más información

Esta redacción del proyecto tiene un presupuesto de poco más de 77.000 euros y se deberá realizar en 10 meses una vez que se firme el contrato. El plazo para presentar solicitudes terminar el martes, 2 de junio. En este documento también se incluirá las expropiaciones que se tendrán que hacer así como los estudios geológicos y geotécnicos y las medidas de restauración ambiental y paisajísticas necesarias.

La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha señalado que con esta decisión se pone de manifiesto "el compromiso del Gobierno andaluz con la provincia de Jaén y supone el inicio de la cuenta atrás para acabar con el retraso de años que acumula una infraestructura, la Autovia del Olivar, cuya finalización es fundamental para vertebrar Andalucía". Esta carretera, de titularidad regional, tiene una intensidad media diaria de 6.075 vehículos de los que un 6% corresponden a tráfico pesado.

El fin último de esta vía de comunicación es enlazar las ciudades medias del sur de las provincias de Córdoba y del centro-norte de Jaén. Una vez que comiencen las obras, para las que todavía no hay fecha concreta, permitirá prolongar hacia el oeste el tramo de vía que ya está construida y enlazar con la interseción de la A-6051.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00