Los beneficios del puerto de València caerán 19 millones tras la reducción del 5% del tráfico marítimo
Los productos de alimentación son los que han mantenido el tráfico durante la crisis del coronavirus
Aurelio Martínez pide ayudas para reactivar el consumo y evitar la pérdida de más empresas

La Comunitat Valenciana exportó 7.914,5 millones de euros en el primer trimestre de 2020 y se mantuvo segunda en el ranking / Europa Press (Archivo)

Valencia
El beneficio del puerto de València caerá este año un 76%, según las previsiones de la Autoridad Portuaria, que ha hecho este viernes balance de los primeros cinco meses del año, marcado por la crisis del coronavirus y por la reducción del tráfico marítimo, que ha sido de casi el 5 por ciento. Solamente en el mes de abril el tráfico cayó un 12 por ciento y el de contenedores un 11 por ciento. El presidente de la Autoridad Portuaria, Aurelio Martínez, alerta de que es necesario reactivar el consumo para no destruir el tejido empresarial.
Por eso, pide a las administraciones dar ayudas a las empresas para que mantengan su actividad y a las familias para incentivar el consumo. Lamenta que, en toda España, hayan cerrado 85.000 empresas, la mayoría Pymes, a pesar de que muchas de ellas eran rentables. Martínez cree que no se debería perder "ni una sola empresa" para poder mantener el crecimiento durante los próximos años.
Aurelio Martínez (Autoridad Portuaria de Valencia): "Se debe evitar a toda costa que cierren empresas"
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Revisión de previsiones
El puerto ha rectificado hoy las previsiones para 2020 y ahora se espera que el tráfico baje un 11 por ciento en todo el año y, por tanto, sus beneficios se sea de seis millones de euros, frente a los 25 del año pasado (lo que supone una reducción del 76 %). El tráfico de productos de alimentación ha sido el que ha mantenido el tráfico estos meses, en los que Estados Unidos se ha convertido en el primer cliente del puerto de València. Aurelio Martínez cree que junio será el mes clave para saber si la recuperación irá en forma de uve o será más lenta.
Aurelio Martínez (Autoridad Portuaria de Valencia): "Junio es el mes en el que se tendrán que volver a normalizar poco a poco los tráficos"
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tampoco hay previsión de cuándo podrán volver a atracar los cruceros en el puerto de València, que atraen a más de 400.000 turistas cada año. Martínez sí que ha atribuido todas la caída de la actividad de estos meses a la crisis derivada del coronavirus, que ha cerrado las fronteras de la mayoría de países y ha paralizado el consumo durante varios meses.
En el consejo de administración de este viernes, la Autoridad Portuaria ha celebrado la autorización de la Generalitat para construir una subestación eléctrica, que se licitará muy pronto será el primer paso para conseguir el objetivo 0 emisiones en 2020. El resto de inversiones, como la construcción de la nueva terminal de contenedores en la ampliación norte o la terminal de pasajeros se han paralizado por la suspensión de los plazos administrativos. Aurelio Martínez espera que se puedan reactivar pronto y no se retrasen mucho los planes ya que, mientras tanto, se ha ido avanzando en lo que se ha podido.

Adrián Sánchez
Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....