La pobreza, factor de riesgo para la COVID-19
Eva Domaika pone la lupa en el estudio que relaciona la tasa de paro con la incidencia de la enfermedad en las zonas de salud de la CAV
![La pobreza, factor de riesgo para la COVID-19](https://cadenaser.com/resizer/v2/MHYJJRURZZORPE7UJWA2HCYUE4.jpg?auth=d9941b1e315f74d6a4413b8cb7b639366b85f933c52d8b1bcca922496402b139&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La pobreza, factor de riesgo para la COVID-19
00:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Seguro que al principio de la pandemia escucharon que este virus nos igualaba a todos, porque entre sus víctimas había famosos o marqueses. Cada vez son más las evidencias de lo contrario, de que la pobreza es un factor de riesgo para la COVID-19. En Euskadi han encontrado indicios investigadores del Grupo OPIK de la UPV. Han comparado la tasa de desempleo en zonas de salud con la tasa de incidencia de la COVID. La conclusión es que a mayor tasa de paro, más casos registrados. Las dos tasas evolucionan casi en paralelo.
En general, cuenta la investigadora Amaia Bacigalupe, los mas desfavorecidos están mas expuestos al virus: teletrabajan menos, usan más en transporte público. Viven más hacinados. Y su salud, de partida, está más deteriorada. Los más ricos, además, pueden pagarse sus propios test.
Los investigadores piden que se incorpore esta variable a la gestión de la COVID, a la desescalada, por ejemplo, los rebrotes no serán homogeneos. Pero, sobre todo, alertan: la epidemia pasará, pero la desigualdad se quedará entre nosotros. A los efectos en muertes, se sumarán los del paro y ERTEs, o la Educación por el gap tecnológico. Espero que hayamos aprendido algo de la anterior crisis.
![Eva Domaika](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c812cc82-28df-49e6-9c21-b09f3886490c.png)
Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...