UGT se suma a las patronales del sector y pide que se derogue la Ley del Juego de la Comunitat por la crisis
Afirman que dada la actual crisis aplicar esa ley supondría poner en peligro muchos puestos de trabajo y buena parte de la recaudación que se lleva la Generalitat

Máquina tragaperras / Getty Images

Valencia
Las Asociaciones del sector del juego ANDEMAR CV, ANESAR CV, APROMAR, ASOMAR, las patronales del sector del juego privado de ámbito nacional CEJUEGO y ANESAR, ambas pertenecientes a CEOE, la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (CONHOSTUR), la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y el sindicato UGT han pedido la paralización de la Ley del Juego de la Comunitat Valenciana ante la grave situación económica y de empleo que puede generar su aprobación. También Ciudadanos ha presentado una iniciativa en Les Corts en la que pide lo mismo y por idénticas razones.
“Nadie podía pensar hace tan solo 3 meses que íbamos a estar más de dos meses confinados en nuestras casas, que iban a morir cerca de 30.000 españoles, que tendríamos que vivir con mascarillas o que el PIB iba a caer más de un 10% al final del año. La aprobación de esta ley, recordamos enormemente restrictiva con el sector del juego, y que supondría el cierre de más del 95% de los Salones de Juego en los próximos años, hará grandes estragos en el empleo y las arcas de públicas de la Comunitat Valenciana, agravando la situación generada por el Covid-19”, ha señalado Miriam Mayordomo, Presidenta de ANESAR CV.
La aprobación de la Ley del Juego de la Comunitat Valenciana establece, entre otros aspectos, que los salones de juego y los locales de apuestas no podrán situarse a una distancia inferior a 850 metros de centros educativos, ni a una distancia inferior a 500 metros entre ellos, algo que atentaría contra los principios constitucionales de libertad de empresa y de seguridad jurídica, y supone en la práctica el cierre de la actividad.
Además, se establece la obligatoriedad de tener un sistema de control remoto de activación de las máquinas de hostelería, algo que ya se propuso en la Xunta de Galicia y que demostró que el 85% de los hosteleros no estaría dispuesto a solicitar, lo que impactaría de forma directa en miles de puestos de trabajo.
Por otro lado, la nueva Ley del Juego permitirá a Loterías y Apuestas del Estado o a la ONCE comercializar sus productos en cualquier establecimiento público sin ningún tipo de autorización de la Comunitat Valenciana, lo que convertiría a esta región en la primera que prescinde de esta competencia en favor del Estado.
El sector del juego en la Comunitat Valenciana supone el 2,3% del PIB de la región, por lo que la aprobación en estos momentos de la Ley del Juego supondría un grave impacto económico tanto en el PIB de la Comunitat Valenciana como en el propio sector del juego, llevando al cierre de más de 400 salones de juego y a la pérdida de empleo de casi 3.000 empleos directos del sector y cerca de 8.000 indirectos.

Juan Magraner
Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....