Progreso de las Aulas de Cultura
El 80% de los participantes de 168 municipios siguen trabajando de forma telemática
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WQWXWITSPZOLPPFH2U3TOBXLPU.jpg?auth=afd884438a9e4ac0778aa7f954ca6a634d0a76f9a4087fe0bf5dd026d8807c32&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La Diputación de Valladolid promueve con éxito el proyecto de Aulas de Cultura / Cadena SER
![La Diputación de Valladolid promueve con éxito el proyecto de Aulas de Cultura](https://cadenaser.com/resizer/v2/WQWXWITSPZOLPPFH2U3TOBXLPU.jpg?auth=afd884438a9e4ac0778aa7f954ca6a634d0a76f9a4087fe0bf5dd026d8807c32)
Medina del Campo
Más del 80% de los alumnos matriculados en el programa de Aulas de Cultura de la Diputación han seguido participando en el programa a pesar de la interrupción de las clases presenciales. Los 23 técnicos de Educación y Cultura han continuado impartiendo clases al alumnado, asignándoles tareas, corrigiéndolas, y también proporcionándoles herramientas para su distracción de una forma educativa. Para poder seguir dando clases de forma no presencial, los docentes están utilizando el whatsapp, en algunos casos el correo electrónico, y blogs para los grupos de inglés y los talleres de escritura.
Por otra parte varios grupos han celebrado reuniones on line, en aulas virtuales. Y en los grupos que están integrados por personas muy mayores y no disponen de ninguno de los medios mencionados, la comunicación se realiza por teléfono. Natividad García, coordinadora del proyecto, destaca la importancia de estar trabajando el “ánimo” con muchas personas que esperan una llamada de los técnicos. En ningún caso se ha interrumpido la relación entre profesores y alumnos, tanto para continuar con la labor docente como para mostrarles su apoyo personal. Esta labor de apoyo psicoafectivo y emocional es especialmente valorada por el alumnado.
En cuanto al contenido de estas clases no presenciales es muy variado, dependiendo del tipo de intervención que se trate y de la composición del grupo en cuestión; ortografía, cálculo, memoria, agilidad mental y estimulación cognitiva, inglés, talleres de cine, desarrollo personal, informática o filosofía, entre otros. Ahora mismo se está a la espera de desarrollar la jornada de clausura, de forma virtual, en el mes de junio. Este proyecto de Aulas de Cultura cumple 36 años y lo hace con un crecimiento destacado ya que comenzó con 14 alumnos y ahora son más de 4.000 los participantes de 168 municipios.