Estiman un desplome del 11% del PIB de Granada, segunda provincia andaluza más afectada por la crisis
Volotea anuncia vuelos a Ibiza y Menorca: el turismo de proximidad y nacional se configura como la salvación del sector en la provincia
Granada
Granada será la segunda provincia de Andalucía más castigada por la crisis, solo superada por Málaga. El informe de situación económica de Unicaja prevé una caída del 11,2 por ciento de la riqueza provincial este 2020, como consecuencia de la crisis provocada por la pandemia de la covid-19.
Son las estimaciones de esta entidad bancaria para esta provincia y, en un porcentaje similar, para toda Andalucía. En el escenario más favorable, esta caída del PIB provincial estaría en el 8 por ciento. El gran peso del turismo en la economía regional y provincial provocará estas graves pérdidas anuales.
Según Unicaja, solo hay una provincia que nos gane en pérdidas, Málaga, donde el turismo tiene aún más peso. La pérdida de riqueza provincial puede llegar en la provincia vecina al 14 por ciento, tres puntos más que Granada. Las provincias con menor impacto de la crisis serán Córdoba, Jaén y Almería. Aún así, la bajada del PIB este año será del 10 por ciento, según el informe de Analistas Económicos de Andalucía.
La esperanza: el turismo de proximidad
El sector del turismo supone en Granada un 14 por ciento de nuestro producto interior bruto con una facturación anual que supera los 2.200 millones de euros en la provincia. Radio Granada y su grupo de emisoras ha emitido este jueves un programa especial de tres horas para promover, precisamente, el turismo de proximidad y generar riqueza, este verano, en nuestra provincia.
Escucha aquí el programa:
Hoy por Hoy Granada (COVID-19: El turismo de Granada) Tramo de 11h a 12h20 (21/05/2020)
01:20:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Granada (Covid-19: El turismo granadino) Tramo de 12h30 a 14h (21/05/2020)
01:35:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para amortiguar las pérdidas en el turístico, que podrían alcanzar los 1.900 millones, hasta el 80 por ciento de la riqueza anual del sector, la patronal hostelera pide una intensificación de la promoción del destino Granada.
La covid-19 sitúa al turismo de proximidad como el salvavidas de un sector capital para nuestro presente y futuro, según el presidente de la Federación de Hostelería, Gregorio García.
En nuestro programa especial, la Diputación ha anunciado diversas campañas de promoción para atraer visitantes de provincias y regiones vecinas. El presidente de la Diputación, José Entrena, asegura que el 'Plan Granada', diseñado por la institución, destinará un millón de euros para apoyar y reforzar el sector turístico de la provincia durante la crisis.
Nuevos vuelos
Y esto seguro que ayuda. La compañía aérea española Volotea ha anunciado que este verano unirá con vuelos directos Granada con Ibiza y con Menorca.
Serán dos rutas con dos frecuencias semanales cada una para esta compañía que inaugura Granada como nuevo punto de operaciones. Las compañías irán retomando los vuelos nacionales en cuanto las distintas zonas estemos en Fase 3. Granada está conectada con Barcelona, Madrid, Bilbao, Gran Canaria, Tenerife, Valencia, Mallorca y Melilla. Este verano, también, Ibiza y Menorca.
El Patronato de Turismo quiere diversificar el foco de destino de los visitantes con campañas para familias y otras dedicadas a la promoción del buceo y el golf. El diputado de Turismo, Enrique Medina, invita a redescubrir la provincia.
Granada, destino para los granadinos
Los granadinos podemos apostar este año, especialmente, por un turismo de proximidad. Para ir haciendo planes, una fecha: Motril abrirá sus playas el 13 de Junio. La alcaldesa, Luisa García Chamorro, lanza un mensaje de tranquilidad a los visitantes que decidan disfrutar de las playas motrileñas este verano.
Más allá de otros planes globales, enclaves concretos apoyarán al sector con iniciativas como la del Ayuntamiento de Almuñécar que repartirá 1.500 bonos de estancias vacacionales en el municipio valorados en 150.000 euros, como señala el concejal de Turismo, Daniel Barbero.
Los grandes atractivos de la provincia comienzan ya a preparar su reapertura. Aún no hay fecha para la Alhambra, aunque podría llegar en dos o tres semanas. El Parque de las Ciencias, como adelantamos, dentro de un mes. Y la Villa Romana de Salar se reabrirá cuando la provincia entre en la Fase 2.
Este verano se desarrollará una nueva campaña de excavaciones garantizando todas las medidas de seguridad sanitaria, como ha avanzado en el programa especial la responsable de Turismo de Salar, Eva Pacheco.
Baza busca recolocarse en el mapa turístico de Granada como el "destino más seguro" de la provincia, como ha explicado este jueves en 'Hoy por Hoy' el alcalde bastetano, Pedro Fernández.
Sector comercio
Además del turismo, uno de los sectores más afectados será el comercio. El Ayuntamiento de Granada pondrá en marcha la campaña 'Comercios con encanto' para estimar el sector.
Lo ha anunciado el alcalde, Luis Salvador, en una visita de barrio a los comerciantes de 'Plaza de Toros-Doctores'. El presidente de los comerciantes de la zona, Santos Gómez, ha expresado la preocupación del sector dada la escasa facturación y a la gran carga que supone el pago del alquiler de locales.