Sociedad | Actualidad

El Principado destina 4 millones de euros al desarrollo de centros I+D+I en grandes empresas

Autónomos, pymes y microempresas podrán aplazar hasta septiembre el pago de sus deudas tributarias; y 400 trabajadores afectados por los ERTE del coronavirus se han beneficiado del adelanto de los bancos de las prestaciones

El presidente del Principado, Adrián Barbón, durante la reunión del Consejo de Gobierno de este jueves, celebrada de forma telemática. / Principado

El presidente del Principado, Adrián Barbón, durante la reunión del Consejo de Gobierno de este jueves, celebrada de forma telemática.

Oviedo

El consejero de Ciencia e Innovación, Borja Sánchez, ha comparecido en rueda de prensa telemática, tras la reunión del Consejo de Gobierno, para anunciar la convocatoria de tres líneas de subvenciones destinadas a impulsar y apoyar los proyectos de investigación, desarrollo e innovación de las empresas asturianas. A este programa de ayudas, dotado con un total de 8,3 millones de euros, podrán optar grandes empresas, pymes, y empresas de base tecnológica.

El consejero ha destacado como novedad el programa de subvenciones destinadas a planes de actuación de centros de I+D+I de grandes empresas. Un línea de ayudas de nueva creación, ha dicho, que con 4 millones de euros tiene varios objetivos: "dar visibilidad a estos centros y facilitar que pongan en marcha sus planes de actuación en investigación; mejorar la competitividad de las empresas; y atraer el desarrollo de nuevos centros de este tipo en Asturias".

En el Principado existen en la actualidad dos centros de I+D+I de este tipo, los creados por dos de las grandes multinacionales con presencia en Asturias, Arcelor MittalThyssenKrupp.

En la misma rueda de prensa la consejera portavoz del ejecutivo asturiano, Melania Álvarez, ha anunciado que el Consejo de Gobierno ha aprobado que se amplíe tres meses más el plazo para que autónomos, pymes y microempresas paguen sus deudas tributarias con el Principado. Así podrán aplazar o fraccionar el pago hasta septiembre. También ha informado que hasta el día de hoy 400 trabajadores afectados por los ERTE a causa de la crisis del coronavirus, han podido cobrar sus prestaciones gracias al convenio con algunas entidades bancarias que les han adelantado el dinero. Recordó la consejera que esta medida sigue vigente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00