El confinamiento provoca un crecimiento de la población de palomas
La poca o nula presencia de gente en las calles de las últimas semanas hace que vayamos a observar más palomas corto plazo

Entrevista en Hoy por Hoy Tudela con Eduardo Burgaleta, de Comertu control de aves (20/05/2020)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tudela
Los efectos que ha provocado el confinamiento son innumerables, entre otras cosas nos permite a corto plazo observar cambios en el comportamiento de las especies e incluso aventurar que se producirá un incremento local de la biodiversidad.
La tranquilidad de nuestros pueblos y ciudades de las semanas de confinamiento afecta a la población de palomas. "La tranquilidad ha sido clave" señala Eduardo Burgaleta, de Comertu Control de Aves, que apunta que "se ven más cómodas y bajan de lostejados al suelo, vamos a ver bastantes más palomas a corto plazo".
Pero, ¿cuáles serán los efectos de ese incremento? "Son aves que mueven muchísimo parásito, además, solamente las horas que se invierten en temas de limpieza, administrativamente es importante; también muy a tener en cuenta los desperfectos en edificios y comunidades a nivel particular", declara Burgaleta.
Apunta también también la necesidad de tener un conocimiento exhaustivo y detallado de la situación en cada localidad así como utilizar las medidas y herramientas correctas.