Sociedad | Actualidad

ANSE invita a adoptar medidas de conservación de los polinizadores en terrazas, huertos y jardines

Coincidiendo con el Día Mundial de las Abejas, ANSE ha publicado un manual para que los ciudadanos adopten medidas de conservación de los polinizadores

Murcia

La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) ha publicado este miércoles, coincidiendo con el Día de las Abejas, un manual en el que invita a la ciudadanía a que adopte medidas de conservación de los polinizadores en sus terrazas, huertos y jardines.

El manual incluye una decena de fichas en las que se aborda desde la ejecución de jardineras para los balcones a la diversificación de praderas de césped, pasando por la ejecución de bandas de flores, el diseño para jardines autóctonos y consejos para hacer más atractivos los huertos privados a los polinizadores.

La participación en la iniciativa puede realizarse a través de una web ('https://www.asociacionanse.org/polinizadores-cc/') en la que los ciudadanos pueden descargar los diseños, unirse a la campaña rellenando un formulario y remitir fotos con el objeto de crear un mapa interactivo de iniciativas de conservación de polinizadores en el Sureste Ibérico.

La organización recuerda que los jardines para polinizadores ('pollinator gardens') son tendencia en el mundo, especialmente en Estados Unidos.

La polinización es un proceso imprescindible para vida y el sostenimiento de las sociedades humanas, pero muchos polinizadores, la mayoría inofensivos, se encuentran en declive, con lo que establecer masas de especies autóctonas con floración escalonada "puede ser una excelente oportunidad para su conservación en ambientes humanizados".

La iniciativa de ANSE pretende, por un lado, llamar la atención sobre la importancia que pueden jugar las zonas verdes en la conservación de los polinizadores y, por otro, contribuir a paliar las amenazas que se ciernen como consecuencia del uso de pesticidas, cambios en el uso del suelo, la introducción de enfermedades y el cambio climático.

SALVAGUARDAR LAS ESPECIES

Organismos internacionales como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); el Convenio para la Diversidad Biológica (CBD) o la Plataforma Intergubernamental de Políticas Científicas para la Biodiversidad y los Servicios de los Ecosistemas (IPBES) han llamado la atención sobre la necesidad de actuar para salvaguardar estas especies y las funciones que desarrollan en los ecosistemas y los sistemas agrícolas.

ANSE ha recordado que la polinización es un servicio ecosistémico, es decir, un proceso natural del que las poblaciones humanas obtienen beneficio, en ocasiones, económico, que resulta imprescindible para la conservación de la biodiversidad, el funcionamiento de los ecosistemas y la producción agrícola.

En el Sureste Ibérico, las abejas constituyen el grupo más abundante de polinizadores (más del 80%), si bien también participan otros insectos como sírfidos (moscas), escarabajos, hormigas y mariposas.

Aunque algunas personas asocian el término 'abeja' a la abeja doméstica (Apis mellifera), existe un elevado número de especies silvestres no domesticadas y, en muchos casos, solitarias. Así, tan sólo en España hay registradas más de 1.000 especies de abejas.

La iniciativa se enmarca en el proyecto 'Corredores agrícolas para la adaptación al cambio climático de poblaciones de polinizadores', con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y de las empresas de alimentación ecológica NaturGreen y Ecomil.

El proyecto cuenta con la supervisión científica del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (IMIDA).

Los interesados pueden seguir la campaña en redes a través de las etiquetas #adaptacionCC #polinizadoresCC #WorldBeeDay y #QuédateEnCasa.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00