Sorprenden en la carretera Lorca-Pulpí a un conductor que cuadruplicaba la tasa máxima de alcoholemia

Detenido un conductor que cuadruplicaba la tasa de alcoholemia en la carretera Lorca-Pulpí / Guardia Civil

Lorca
La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial por un delito contra la seguridad vial a un conductor al que sorprendió en la carretera Lorca-Pulpí realizando maniobras erráticas y que multiplicaba por cuatro la tasa de alcohol permitida.
Otro conductor llamó a la Guardia Civil para alertar de la circulación anómala de un turismo por el kilómetro 3 de la carretera RM-620 en sentido Andalucía, por lo que una patrulla de motoristas del Destacamento de Tráfico de Lorca se desplazó al lugar indicado y consiguió darle alcance.
El turismo circulaba de forma “errática y zigzagueando”, por lo que los agentes lo interceptaron a la altura del kilómetro 6,5 de la vía y comprobaron que el conductor, que viajaba solo, circulaba en estado de embriaguez.
Según relató a los agentes se dirigía, después de finalizar su jornada laboral agrícola, a su domicilio en la localidad de Pulpí (Almería).
Cuando fue sometido a las preceptivas pruebas de alcoholemia que arrojó un resultado positivo de 1,12 y 1,03 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, cuadruplicando la tasa máxima permitida que es de 0,25 miligramos por litro.
El hombre fue investigado como presunto autor de delito de conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas, al superar con creces las tasas establecidas y fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Lorca, para la celebración del correspondiente juicio.
El delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas, con tasas superiores a 0,60 miligramos por litro, puede ser castigado alternativamente con penas de prisión de tres a seis meses, multa de seis a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días y en cualquier caso con la privación de derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo de hasta cuatro años.