Una APP informará sobre la ocupación de playas y calas
La Generalitat Valenciana trabaja en un catálogo de playas y calas, y en esta aplicación informática que informará sobre el aforo de las mismas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6VIH42QPNNMAHE2YDYLH6DEUFE.jpg?auth=6a7bdaa651a31b0ceb42d6b765660a0c664ee7dd36775e1dc2393c57f28a1ae7&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6VIH42QPNNMAHE2YDYLH6DEUFE.jpg?auth=6a7bdaa651a31b0ceb42d6b765660a0c664ee7dd36775e1dc2393c57f28a1ae7)
Dénia
La Generalitat Valenciana (GVA) trabaja en un catálogo de playas y calas de la Comunitat Valenciana, y en una aplicación informática que permitirá orientar a la ciudadanía sobre su grado de ocupación a la hora de tomar una decisión para evitar aglomeraciones.
Así lo ha avanzado el president de la GVA, Ximo Puig tras la reunión de trabajo, por videoconferencia, mantenida con las conselleras de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, y de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló; el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, y el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, para abordar la seguridad de las playas de la Comunitat Valenciana.
Puig explica que el Consell está planteando, para este verano, “un Mediterráneo vivo y seguro”. E indica que el objetivo es "conseguir playas seguras para la ciudadanía".
En este sentido, apunta, se está trabajando en varias líneas.
Por un lado, la secretaría autónomica de Turisme está trabajando en un catálogo de playas y calas que contribuirá a difundir la "enorme riqueza" que atesora la Comunitat Valenciana en este ámbito.
Y por otro lado, la conselleria de Innovación está trabajando en el diseño de una APP sencilla que pueda ser una herramienta útil para que los ciudadanos puedan conocer el estado de ocupación de las playas a la hora de decidir a cuál ir.
El jefe del Consell recuerda que el 70% de la franja costera del territorio valenciano está formado por playas y calas, algunas de ellas desconocidas, apunta, por lo que la iniciativa también ayudará a darlas a conocer.
El president ha explicado también que Turisme Comunitat Valenciana está preparando además una documento con recomendaciones que sirva de ayuda a los ayuntamientos para facilitar el acceso seguro a las playas. Se busca con ello, ha indicado, ofrecer la "mayor información" posible a las corporaciones locales, de manera que tengan "un marco normativo que refuerce la seguridad en las playas".
![Míriam Pagán](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/36674ff7-60d9-4447-80a4-134693cded40.png)
Míriam Pagán
Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...