Sociedad | Actualidad

Tramitar la PAC en tiempos del coronavirus

Muchos agricultores han decidido por la pandemia realizar las gestiones para solicitar la PAC de manera telemática. El plazo para tramitar los expedientes se ha ampliado hasta el 15 de junio por el coronavirus

Globalcaja / Cadena SER

Globalcaja

Ciudad Real

Durante estos días todos no estamos acostumbrando a hacer muchas de las gestiones de manera telemática, Una situación que también está llegando al sector agrícola y ganadero que está tramitando las ayudas de la política Agraria Común.

Aunque en años normales el plazo finalizaba el 31 de abril y se solía prorrogar hasta el 15 de mayo, el momento tan excepcional que estamos viviendo con el coronavirus ha hecho que este período se amplíe hasta el 15 de junio. Unos támites que una gran mayoría se están realizando de manera telemática. De hecho desde Globalcaja, como nos cuenta Alberto Marcilla, director de banca rural, han triplicado el objetivo inicia de expedientes a tramitar on line.

Alberto Marcilla, de Banca rural de Globalcaja, nos cuenta cómo el sector agrícola y ganadero ha incorporado las gestiones telemáticas para solicitar la PAC

09:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A través de la aplicación móvil de la entidad, el correo electrónico o incluso el whatsapp se podía enviar la documentación y posteriormente se ratificaba. En total Globalcaja gestiona unos 35.000 expedientes, que suponenen aproximadamente un tercio del total de las solicitudes de Castilla La Mancha, y de estos ya han registrado el 80 por ciento.

El período de modificaciones de los expedientes, este año, será desde el día 16 de junio hasta el 30 de junio. Asimismo, el 30 de junio será la fecha límite para la presentación de las comunicaciones de cesiones de derechos de pago básico y es la fecha que se toma como referencia para el cumplimiento de algunos requisitos de las ayudas directas, como el de la obligación de tener a su disposición las parcelas por las que se solicitan las ayudas.

La Comisión Europea ha aprobado un reglamento que permitirá reducir, en esta campaña 2020, los controles sobre el terreno que se realizan en cada régimen de ayuda al pasar del 5% de los expedientes al 3%.

A partir del próximo 16 de octubre se podrán abonar los anticipos de estas ayudas y se permitirá incrementar el porcentaje de dichos anticipos hasta el 70% en las ayudas directas y hasta el 85% en las medidas de desarrollo rural. Los anticipos podrán abonarse sin necesidad de haber finalizado los controles sobre el terreno, lo que agilizará estos pagos.

Se da la circunstancia que Globalcaja ya había iniciado un proyecto para poder presentar los expedientes de manera no presencial,que ha agilizado el posicionamiento durante la pandemia.

El mundo del vino no para

Además dentro de esta doble sección en la que incluimos los espacios Nuestra Tierra y Entre Vinos hemos hablado de la Interprofesional del Consejo Regulador de la Denominación de Origen (ICRDO) La Mancha, que desde marzo puede certificar sus vinos en un laboratorio sensorial propio acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), siendo el primero de Castilla-La Mancha y uno de los pioneros de España.

El Consejo Regulador La Mancha ha obtenido la acreditación de su laboratorio sensorial u organoléptico (panel de cata) para todo tipo de vinos, tras un ingente trabajo de varios años, ya que como indica la responsable del propio panel, Saray Marco, comenzaron a desarrollar el método de ensayo en enero de 2017 “y desde entonces no hemos parado hasta obtener la acreditación en marzo de 2020. Este proceso ha supuesto realizar una rigurosa selección y entrenamiento de los catadores, así como la cualificación de los mismos una vez validación del método.”

Dicha acreditación ha llegado recientemente de manos de ENAC, tras un riguroso proceso de documentación, seguimiento y cualificación de su panel de catadores. En definitiva, un largo proceso que duró unos 18 meses donde lo más difícil, en palabras de Marco, “fue el acoplamiento entre el entrenamiento de catadores y el desarrollo del método”. Actualmente, dispone de 15 catadores, “a los cuales les queremos dar las gracias por la implicación que han tenido durante todo el proceso”, señala.

Lamentablemente, esta acreditación ha llegado en plena pandemia de Covid-19, lo que ha obligado al laboratorio organoléptico a paralizar temporalmente su actividad, estando prevista que la retome para finales del mes de mayo, tras haberse creado un nuevo protocolo que ha intensificado la seguridad e higiene, incluyendo más medidas prevención para que los catadores puedan desarrollar adecuadamente su trabajo sin asumir riesgos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00