El espacio 'Eta Orain, zer' aborda este miércoles la gestión e impacto de la emergencia climática
Esta nueva conversación online, realizada en colaboración con Globernance, tendrá como invitados a Maria Jose Sanz, del Basque Center for Climate Change; Antxon Olabe, experto Economista ambiental; y Fernando Valladares, del CSIC.

Encuentro online / Kutxa Fundazioa

San Sebastián
El espacio 'Eta Orain, zer' de Kutxa Fundazioa, aborda mañana el tema de la gestión de la emergencia climática y su impacto sobre la biodiversidad, en el centro del nuevo modelo de cobernanza.
'Eta Orain, zer': la gestión e impacto de la emergencia climática en el centro del nuevo modelo de gobernanza
06:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta nueva conversación online, realizada en colaboración con Globernance, tendrá como invitados a Maria Jose Sanz, del BC3, Basque Center for Climate Change, Antxon Olabe, experto Economista ambiental, y Fernando Valladares, del CSIC, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
La preocupación por el cambio climático y sus consecuencias ha ido creciendo en los últimos años en todos los sectores de la sociedad de forma paralela a sus evidencias. Hoy puede afirmarse que existe práctica unanimidad en el ámbito científico no sólo sobre su existencia, sino también sobre muchos de sus efectos. Los expertos afirman que se están cumpliendo los peores escenarios mucho antes de lo previsto, y a la par, advierten de que andamos sobre arenas movedizas. Nunca antes habían existido estas condiciones en la biosfera, por lo que el grado de incertidumbre sobre los efectos concretos que puede desencadenar es grande.
La sensibilidad ciudadana ha ido creciendo en los últimos años. El cambio climático se percibía como el mayor problema del mundo y se consideraba que los gobiernos debían hacer más, cuando surgió la pandemia y arrasó con buena parte de los desafíos que existían. Los aspectos relacionados con el cambio climático han perdido protagonismo y hay gobiernos en Europa y comunidades autónomas en España que comienzan a plantear la necesidad de reducir las exigencias ambientales para dinamizar la economía, de la misma manera que hay sectores económicos intentando retrasar en lo posible la adopción de medidas de transición ecológica.
Superados los primeros meses del shock de la pandemia, ¿volverá el cambio climático a ocupar un lugar destacado en los medios? ¿seguirá siendo una de las primeras preocupaciones de la ciudadanía? ¿mantendrán los distintos niveles de gobierno europeos y las instituciones de la unión sus planes de transición ecológica? Esta semana el Consejo de Ministros dará luz verde a la tramitación de la Ley de Cambio Climático en España. El debate que ello generará permitirá tomar el pulso a la cuestión.
Para avanzar en ese camino y analizar lo que puede pasar, este miércoles, a las 18.00 horas, la próxima sesión de la iniciativa ‘Eta Orain, Zer’, espacio de reflexión de Kutxa Fundazioa y el Instituto de Gobernanza Democrática, Globernance, se dedicará a profundizar en esta cuestión con personas expertas de primera línea. María José Sanz, directora del BC3, Fernando Valladares, biólogo e investigador del CSIC, y Antxon Olabe, experto en economía ambiental y asesor de la ministra Ribera, moderados por la politóloga Cristina Monge, desentrañarán las claves de lo que, sin duda, es el principal desafío que tiene ante sí la humanidad.
Si deseas seguir en directo la conversación e interactuar con los protagonistas puedes inscribirte aquí