La CHD construirá nuevas rampas para salida de animales en el Canal de Villalaco
En Palencia se construrán dos nuevos accesos que faciliten el acceso de los animales independientemente del nivel del agua

Rampa del canal de Arriola similar a las que se van a construir en Villalaco / CHD

Palencia
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha adjudicado la construcción de un total de cuatro nuevas rampas para salida de animales en el Canal de Villalaco, en Palencia, y en el Canal de Arriola, en la provincia de León, por un valor de 27.769,5 €y 13.552 € respectivamente. Una actuación que se enmarca en la búsqueda de diseños más funcionales y eficaces para reducir la mortalidad de animales por ahogamiento en canales y facilitar la salida de los mismos.
La CHD es sensible a esta problemática y por eso lleva tiempo implementando medidas para evitar esta mortandad, estas nuevas actuaciones tienen como objetivo encontrar soluciones eficientes, funcionales y exportables que minimicen estos sucesos. Los técnicos de la CHD han seleccionado dos de las infraestructuras gestionadas por el Organismo de cuenca que se encuentran más afectadas, analizando las zonas donde existe un mayor riesgo.
En el caso del Canal de Villalaco (Palencia), se van a instalar dos tipos de rampa que se caracterizan por la facilidad de observación de la salida desde el agua, la amplitud de esa salida y una menor pendiente acceder a ella con independencia del nivel del agua. En cuanto a la ubicación, las nuevas rampas se han colocado siempre en el lado externo de las curvas la velocidad de la corriente. Estas rampas irán asociadas a unas barrera para facilitar la salida de los animales. El inicio de las obras está previsto para el mes de octubre, cuando finalice la campaña de riego, con una duración estimada de tres meses. Una vez concluidas, durante los primeros meses de la salidas se monitorizarán con fototrampeo y eficacia, datos que permitirán un plan de medidas de minimización de la mortandad de animales.