Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Junta retomará las oposiciones cuando pase la pandemia y la oposición pide un presupuesto nuevo

El Consejero de Hacienda reconoce que el 112 comenzó a recibir llamadas por Covid-19 a finales de febrero

El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, en comisión de Hacienda en las Cortes / CORTES CLM (EUROPA PRESS)

El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, en comisión de Hacienda en las Cortes

Toledo

La Junta garantiza las oposiciones que realizará cuando las circunstancias lo permitan. Lo ha asegurado el Consejero de Hacienda Juan Alfonso Ruiz Molina en su comparecencia en las Cortes. La intención del gobierno es unificar las convocatorias de 2019 y 2020 en una. La Junta mantiene el "compromiso de aprobar las 6.000 plazas de empleo público" previstas en lo que queda de legislatura dentro del segundo plan de impulso a los servicios públicos de la región. "La crisis no va a ser una excusa para frenar el empleo público, lo vamos a poder potenciar", ha destacado.

El Consejero ha cifrado en 5.400 millones de euros los que Castilla La Mancha ha recibido ya del sistema de financiación autonómica, un 6,79% más que en 2019. A esto se suman otros 600 del fondo para paliar la incidencia del Covid y con cuyo reparto se ha mostrado conforme. Por otro lado, el 30 de abril se confirmaron 170,5 millones de euros en abonos de liquidaciones anticipadas.

Respecto al servicio de emergencias, que también depende de la Consejería de Administraciones Públicas, Ruiz Molina ha reconocido que a finales de febrero comenzaron a registrarse llamadas en el 112 por Covid-19 siendo marzo el mes con más llamadas de la historia: 148.552 llamadas, un 34% mas que el año anterior.

En cuanto a las medidas extraordinarias, ha destacado dos decretos: el que ha permitido aprobar créditos ampliables con los que afrontar todo lo necesario para abordar la pandemia; y el que ha permitido prorrogar el pago de los tributos de competencia autonómica. La tesorería ha priorizado el pago a pymes y autónomos, principales proveedores de la administración.

"NO VA A HABER DINERO PARA TODO"

Ciudadanos ha hecho hincapié en que todo lo que resta de presupuesto 2020 debe ir a parar a la economía productiva, pero no para favorecer la inversión, inviable en algunos casos, sino para sostener el empleo. Un ejemplo es la última convocatoria de ayudas a fondo perdido para autónomos y pymes que se ha desmostrado insuficiente ya que, en pocos minutos, se había agotado el crédito y sólo ha llegado a 14.000 solicitantes.

El diputado David Muñoz solicita varias medidas al departamento de Ruiz Molina. En primer lugar, el pago anticipado a la justificación de ayudas. Y en segundo lugar, la modificación de la ley de haciendas de la región para acelerar los procedimientos. Ambas tratan, en definitiva, de que el dinero y cualquier compra lleguen lo antes posible.

El PP lo que quiere es conocer la situación real de la economía regional. El diputado Miguel Angel Rodriguez cree que el parcheo del presupuesto es tal, que merece la pena hacer uno nuevo. "no se puede seguir parcheando el presupuesto con incorporaciones de crédito" decía. Además critica que el Gobierno solo tenga en cuenta el aumento de gasto para abordar la pandemia. "No puede ser que el único escenario que maneje el Gobiernos sea la subida de gasto porque es un arma de doble filo"

Los populares no renuncian a una bajada de tasas e impuestos. También exigen a la Junta que reclame al Estado el dinero que nos debe en concepto de IVA o de aportaciones de empresarios y trabajadores a la FP, 180 millones de euros en total. Con ello se debe priorizar el pago a autónomos y pequeños negocios.

En el ámbito de la función publica plantean que se sigan haciendo test especialmente a los colectivos que tienen trato directo con los ciudadanos.

El PSOE pide que nadie se quede atrás en esta pandemia. El diputado Fernando Mora pide al Gobierno Regional que apele a la colaboración de las instituciones europeas para ayudar a compensar las consecuencias de la crisis. Por su parte, la diputada Ana Isabel Abengózar, considera que la administración ha sabido anticiparse y no ha dejado abandonado a nadie. Las corporaciones locales también han tenido una linea directa con las Consejerías y eso "dice mucho de la diligencia y eficacia del Gobierno Regional en una situación de alarma".

No han querido olvidar el trabajo realizado desde el servicio de emergencias, voluntarios y protección civil. Todos han funcionado correctamente y han llegado donde otros no podían llegar. La coordinación ha permitido que las policías locales hayan arrimado el hombro pese a las plantillas mermadas por el covid.

Cristina López Huerta

Cristina López Huerta

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir