El sorteo de plazas en los colegios, a través de Youtube
Se mantiene la alta demanda de plazas en la zona sur de Zaragoza, entre otros barrios con población joven. El inicio de curso sigue rodeado de incógnitas porque la crisis sanitaria podría mantener la enseñanza online y turnos presenciales

Vuelta al cole / GETTY IMAGES

Zaragoza
Cuenta atrás, nervios e inquietud entre las familias que este año escolarizan por primera vez a sus hijos. Mañana, martes, 19 de mayo, tienen lugar los sorteos que este año se realizan de forma telémática en la sede del Gobierno de Aragón. Son 10.531 niños que esperan conseguir plaza en el centro elegido en primera opción.
Para el próximo curso se mantiene la tensión de plazas en la zona sur de Zaragoza, en Valdepartera y en Parque Venecia. No obstante, la crisis sanitaria podría mantener la enseñaza on line un año más con turnos presenciales. Todo es una incógnita.
La Covid todo lo cambia. Este año se lleva por delante el primer contacto de las familias con el centro y los nervios de los sorteos en los colegios con más solicitudes que plazas, se pasarán en casa.
El pasado año se vivió este situación en 70, aunque las medidas que se tomaron evitaron sorteos en 27. Mañana solo habrá un sorteo, en el edificio PIgnatelli y a él solo acudirán de forma presencial, la administración, los sindicatos y las asociaciones de las familias. Se retransmitirá en esta dirección de Youtube.
Ana Montagud, directora general de Planificación Educativa, señala que "en aquellos centros en los que había más solicitudes que plazas disponibles se realizaban sorteos y generaba aglomeraciones en todos los centros docentes y queremos evitar eso". Así, "se concentra la realización del sorteo".
Un año más, se adjudicará un número a cada alumno para baremar las solicitudes y ordenarlas. El listado será publicado y por primera vez hay 3 días para reclamar el proceso en las listas provisionales de admitidos.
Centros muy demandados
Este año, aunque el curso próximo es una incógnita, se mantiene la mayor presión peticiones en los barrios del sur de la capital. Por ejemplo, en Parque Venecia, donde será necesaria la instalación de aulas prefabricadas ya que, el segundo colegio-el María Zambrano- no tendrá concluída la fase de Infantil donde van 3 aulas que se suman a las 4 con las que ya cuenta el primer cole del barrio. Es solo un ejemplo, porque el Estado de Alarma también ha mantenido menor ritmo de construcción y de tramite administrativo.
En cuanto a los colegios públicos, la previsión es que habrá sorteo para el Hermanos Argensola de Montañana. Otros muy demandados son el Doctor Azúa (sector Romareda) y los de Miralbueno Río Sena o el Nieto Tapia. En Utebo suelen alternarse el Miguel Artazos y el Octavus. En Santa Isabel, el año pasado hubo sorteo en el Guillermo Fatás. El Hilarión Gimeno también suele tener demanda en el barrio de La Jota.
Y un año más se repite el exceso de solicitudes en concertada: Marianistas, Agustinos, Compañía de María y el Buen Pastor.