3.000 funcionarios de la Junta vuelven desde este lunes al trabajo presencial
En Hoy por Hoy Sevilla hemos hablado con Enrique Álvarez de Toledo, presidente del Sector de la Administración General de la Junta de Andalucía en CSIF Andalucía
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EAIYW7YEFROGZPITLAMWJF4P6E.jpg?auth=8f12e39f463bdca216324e668a7cdbc7424db760a0e3e5abac309f78f3ba3d45&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Las distintas sedes de la Junta de Andalucía recuperan desde hoy el trabajo presencial de una parte de sus funcionarios / Cadena SER
![Las distintas sedes de la Junta de Andalucía recuperan desde hoy el trabajo presencial de una parte de sus funcionarios](https://cadenaser.com/resizer/v2/EAIYW7YEFROGZPITLAMWJF4P6E.jpg?auth=8f12e39f463bdca216324e668a7cdbc7424db760a0e3e5abac309f78f3ba3d45)
Sevilla
Desde este lunes 18 de mayo volverán al trabajo presencial en la Junta de Andalucía "un máximo de 3.000 funcionarios" y se prevé que llegue a ser de 7.000 en "los próximos días, escalonadamente".
El anexo de personal que incorpora el Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2020 señala que la Junta de Andalucía tiene 253.112 empleados, desglosados en: 49.516 son administrativos; 102.105 son docentes; 93.815 son sanitarios y 7.676 son personal de Justicia.
Las fuentes del Gobierno andaluz han precisado que, del total de empleados públicos, los casi 200.000 que suman educación y sanidad, "el acuerdo no les afecta por distintos motivos". "En un caso por estar incorporados, los sanitarios, y en otro por no incorporarse presencialmente", en el caso del personal educativo.
En nuestra edición local del programa Hoy por Hoy Sevilla hemos hablado al respecto con Enrique Álvarez de Toledo, presidente del Sector de la Administración General de la Junta de Andalucía en CSIF Andalucía. Aquí puedes escuchar la entrevista...
Enrique Álvarez de Toledo, presidente del Sector de la Administración General de la Junta de Andalucía en CSIF Andalucía
04:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cinco fases para el regreso
La primera fase ha supuesto la incorporación progresiva a partir del 13 de abril de los altos cargos, personal eventual y personal indispensable para la prestación de los servicios considerados esenciales en la Orden de 15 de marzo de 2020 y no trabajaban presencialmente.
La segunda fase arranca este lunes 18 de mayo y se extiende hasta el lunes 25, dentro de la Fase 1 del Plan para la Transición a la Nueva Normalidad. El personal que debe incorporarse de las consejerías, agencias administrativas y de Régimen Especial corresponde a "los sectores imprescindibles y estratégicos para la recuperación socioeconómica", así como a "los servicios de prevención de riesgos laborales y el mantenimiento, conservación y aseguramiento de las instalaciones y equipamientos".
El acuerdo señala que "en estos sectores se incorporará, en primer lugar, el personal que no realiza trabajo presencial ni teletrabaja".
En la Mesa Sectorial de la Administración General de la Junta se establece "una incorporación presencial hasta un máximo del 10% del total del personal", porcentaje que se triplicará en los llamados "sectores imprescindibles para la reactivación económica, en los que el porcentaje se podrá elevar hasta un máximo del 30%, de conformidad con lo establecido para cada Consejería".
Se supedita el inicio de la tercera fase, según este acuerdo, a que "las autoridades competentes determinen la entrada en la Fase II del Plan de Transición a la Nueva Normalidad". Este periodo traerá consigo "la atención a la ciudadanía presencial" con la exigencia de que se cumplan "todos los requisitos de prevención de riesgos laborales" así como la utilización del sistema de cita previa.
En esta tercera fase el porcentaje de incorporación presencial será de "hasta un máximo del 30%, en la primera semana, para el resto de los sectores que no lo habían alcanzado en la fase anterior, y del 50% en la segunda semana de esta fase para la totalidad".
La cuarta fase se iniciará con la Fase III del Plan de Transición a la Nueva Normalidad. Aquí Junta y sindicatos han pactado que la incorporación presencial llegue a un máximo del 70% del personal. En la quinta y última fase el acuerdo de la Mesa Sectorial dice que "se determinará el porcentaje de personal que deba incorporarse presencialmente".
Medidas de prevención
En la Mesa Sectorial de la Administración General de la Junta se aprobaron medidas básicas como "posibilitar el distanciamiento social de dos metros y evitar la concentración de personal en las zonas de paso común, especialmente a las horas de entrada y salida".
Junta y sindicatos acordaron "la disponibilidad de agua, jabón, toallas de papel desechables y soluciones hidroalcohólicas (dispensadores)" junto a "mascarillas en aquellos casos en que resulte necesario su uso". A esto sumaron "extremar la limpieza de los centros de trabajo" y con carácter general "el cierre de los comedores", aunque con la posibilidad de que cada Consejería y Agencia pueda decidir su apertura pero "limitando su aforo".
Otra limitación de aforo afectará a los ascensores, según su tamaño, y se clausuran "las máquinas suministradoras de agua y vending" en la primera fase, que luego se supedita al análisis de cada comisión de seguimiento.
En la atención al público, como las Oficina de Registro, Junta y sindicatos han pactado medidas como "la instalación de mamparas, limitar el aforo, y establecer la cita previa".
Para garantizar la distancia social de dos metros las partes han pactado flexibilizar los horarios de entrada y salida, con la posibilidad de ampliar la apertura ininterrumpida de los centros de trabajo entre las 7:00 y las 21:00 horas, así como la suspensión temporal de los sistemas de control horario "si no resulta posible realizar el fichaje por medios distintos de elementos de uso compartido".